Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia al sudor, dermatitis o urticaria

La alergia al sudor como tal no existe. Pero sí es cierto que la transpiración excesiva desencadena algunas afecciones o problemas en la piel que se confunden con una alergia por el aspecto y tipo de urticaria o dermatitis que provoca.

De las distintas alteraciones en la piel que provoca el sudor, podemos destacar las siguientes:

Urticaria colinérgica

Cuando aumenta el calor corporal y la sudoración, pueden aparecer en la piel ronchas que comienzan a aparecer al sudar y duran hasta 1 hora o cuando el cuerpo ya ha vuelto a su temperatura habitual. Esta reacción cutánea suele aparecer cuando el calor coporal aumenta por razones de estrés, tras comer alimentos o guisos picantes, tras el baño caliente, exposición solar, etc. La sensación que provoca suele ser picazón, calor y quemazón que puede ir acompañada de dolor de cabeza, palpitaciones, dolor abdominal y diarrea.

Muchas personas lo sufren al realizar ejercicio e incluso han llegado a creer que era éste el que les provocaba la alergia y no tan solo el sudor. Pero, como decíamos, no se trata de alergia sino de una reacción o lesión dérmica, ya que el cuerpo no produce inmunoglobulina tipo E (IgE).

Las personas que sufren dermatitis atópica, urticaria crónica, rinitis alérgica o asma también suelen sufrir casos de urticaria colinérgica y aunque el tratamiento que reciban puede ayudar a superar este tipo de urticaria conviene evitar las situaciones en las que se sude, los ambientes con altas temperaturas (spa, baños turcos, solarium, etc), utilizar cremas emolientes después del baño y evitar que la piel entre en contacto con agentes químicos como el detergente o suavizante que queda impregnado en los tejidos. Asimismo conviene evitar la situaciones de estrés o que causen ansiedad, ya que pueden ser los mayores desencadenantes.

Tanto el dermatólogo como el alergólogo, e incluso ambos, podrá ayudarte a definir tu problema y tratamiento.

Alergia al sudor o sudamina

La sudamina se produce cuando los conductos del sudor se obstruyen bajo de la piel y se produce una inflamación y ésta una erupción que se traduce en granitos o habones rojos en la piel que causan picor y quemazón, una sensación muy similar a la de urticaria colinérgica.

Para este tipo de afección, se recomienda: utilizar prendas holgadas y de algodón, utilizar cremas ligeras que no obstruyan el poro, mantener la piel limpia y seca.

¿Sigues teniendo dudas acerca de la alergia al sudor, sudamina o urticaria colinérgica? Consulta con nuestro experto alergólogo y hazle todas las preguntas que necesites.

14 Jun 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más