La alergia al sudor como tal no existe. Pero sí es cierto que la transpiración excesiva desencadena algunas afecciones o problemas en la piel que se confunden con una alergia por el aspecto y tipo de urticaria o dermatitis que provoca.
De las distintas alteraciones en la piel que provoca el sudor, podemos destacar las siguientes:
Cuando aumenta el calor corporal y la sudoración, pueden aparecer en la piel ronchas que comienzan a aparecer al sudar y duran hasta 1 hora o cuando el cuerpo ya ha vuelto a su temperatura habitual. Esta reacción cutánea suele aparecer cuando el calor coporal aumenta por razones de estrés, tras comer alimentos o guisos picantes, tras el baño caliente, exposición solar, etc. La sensación que provoca suele ser picazón, calor y quemazón que puede ir acompañada de dolor de cabeza, palpitaciones, dolor abdominal y diarrea.
Muchas personas lo sufren al realizar ejercicio e incluso han llegado a creer que era éste el que les provocaba la alergia y no tan solo el sudor. Pero, como decíamos, no se trata de alergia sino de una reacción o lesión dérmica, ya que el cuerpo no produce inmunoglobulina tipo E (IgE).
Las personas que sufren dermatitis atópica, urticaria crónica, rinitis alérgica o asma también suelen sufrir casos de urticaria colinérgica y aunque el tratamiento que reciban puede ayudar a superar este tipo de urticaria conviene evitar las situaciones en las que se sude, los ambientes con altas temperaturas (spa, baños turcos, solarium, etc), utilizar cremas emolientes después del baño y evitar que la piel entre en contacto con agentes químicos como el detergente o suavizante que queda impregnado en los tejidos. Asimismo conviene evitar la situaciones de estrés o que causen ansiedad, ya que pueden ser los mayores desencadenantes.
Tanto el dermatólogo como el alergólogo, e incluso ambos, podrá ayudarte a definir tu problema y tratamiento.
La sudamina se produce cuando los conductos del sudor se obstruyen bajo de la piel y se produce una inflamación y ésta una erupción que se traduce en granitos o habones rojos en la piel que causan picor y quemazón, una sensación muy similar a la de urticaria colinérgica.
Para este tipo de afección, se recomienda: utilizar prendas holgadas y de algodón, utilizar cremas ligeras que no obstruyan el poro, mantener la piel limpia y seca.
¿Sigues teniendo dudas acerca de la alergia al sudor, sudamina o urticaria colinérgica? Consulta con nuestro experto alergólogo y hazle todas las preguntas que necesites.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más