Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia al sol, una irritación de la piel que tiene cura

Fuente: WEBCONSULTAS.COM

El aumento de la exposición al sol es una de las características propias del verano, así como uno de sus principales problemas, sobre todo para personas alérgicas.

La piel dorada: la muestra característica de la estancia en la playa, de la exposición al sol, del verano. A todos nos gusta deleitar con nuestro moreno después de haber tomado el sol, nos vemos más atractivos y seductores. Y así es. Sin embargo, una desmedida exposición puede causar graves consecuencias, sobre todo para personas alérgicas, por lo que la protección solar se convierte en el aliado principal de esta época del año.

Su utilización no es una opción, ni siquiera una recomendación de los expertos, sino una obligación para esta jornada de canícula en la que nuestra piel está más expuesta a las duras horas de sol. Tanto los dermatólogos, los alergólogos y los farmacéuticos coinciden: la utilización de protección solar debe convertirse en un hábito diario.

la-alergia-al-sol-se-cura

¿La alergia al sol se cura? Causas, síntomas y tratamiento

La alergia al sol, también llamada erupción polimorfa lumínica (EPL), consiste en la aparición de lesiones en la piel tras su exposición directa al sol. Un dato curioso: la alergia al sol en realidad no es una alergia, pero se la denomina así debido a que comparte características en cuanto a los síntomas. Según un estudio, esta se da de forma más frecuente en mujeres, personas de tez más clara y a partir de los 20 y 30 años; aunque eso no excluye que pueda darse en la infancia, a cualquier edad y sexo y en cualquier color de piel.

Aunque aún no se ha identificado la causa exacta que provoca este tipo de alergia, esta sucede después de una exposición más prolongada de lo habitual a los rayos UVA y durante las épocas del año en la que el sol luce de forma más intensa. Sus síntomas: picores y enrojecimiento de la piel, así como un dolor agudo en la zona.

Estas lesiones acostumbran a desarrollarse en el cuello, en el escote, en los antebrazos y brazos; suelen desaparecer sin dejar rastro y son de formas muy variadas: pápulas (de menos de un cm, bien definidas y con relieve), papulovesículas (igual que las anteriores, añadiendo la aparición de pequeñas ampollas), placas (con un mayor tamaño) y lesiones eritematosas multiformes (enrojecimientos con formas variables).

En cuanto al tratamiento, como ya hemos comentado anteriormente, la utilización de una importante protección solar se convierte en una necesidad diaria, aunque en casos más graves se llegan a utilizar medicamentos como corticoides o antipalúdicos. Además de las cremas, el uso de gorras y prendas que cubran nuestra piel también conforma un método muy útil para la prevención de esta alergia. En cualquier caso, la mejor opción siempre será visitar a un experto para que analice tu caso.

Para más información, sigue visitando nuestra página y, para consultas y dudas personales, no te olvides que contamos con una sección en la que puedes ponerte en contacto con nuestro experto alergólogo, Darío Antolín.

26 Jul 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más