Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia al calor, una de las grandes consultas del verano

Esta misma semana, en la sección Pregunta al Experto de Tengo Alergia, hemos recibido una consulta en la que se nos pregunta si es posible padecer alergia al calor:

 

Últimamente cuando me he expuesto a climas calientes con mucho sol me han salido manchas casi por todo el cuerpo, se ponen más rojas en cuanto siento más calor… Estando ya en clima frío se quita el color rojo pero sí me quedan las marcas y se escarapelan. ¿Qué puedo hacer para evitar estas reacciones?

 

Según nuestro experto alergólogo Darío Antolín, lo que padece el paciente que emite la consulta podría corresponderse a una urticaria colinérgica.

La urticaria colinérgica, como bien explica el doctor Antolín, «parece suceder por liberación de mediadores (histamina) ante la presencia de acetilcolina procedente de las fibras nerviosas colinérgicas, desencadenado por aumento de la temperatura corporal (cualquier actividad que aumente la temperatura del cuerpo, o bien altas temperaturas ambientales).»

Este tipo de urticaria suele afectar tanto a jóvenes como a adultos y desaparece espontáneamente, aunque los síntomas se mejoran con el uso de antihistamínicos, los cambios bruscos de temperatura pueden seguir afectando al paciente. Por ello, se recomienda la visita al alergólogo para que este determine el tipo de afección y realice las pruebas adecuadas que prescriban el mejor tratamiento posible.

¿Qué es la urticaria colinérgica?

Se denomina urticaria colinérgica a las reacciones (normalmente cutáneas) que se producen por la alteración del calor corporal. Esta alteración puede ser provocada por factores atmosféricos, por bañarse en aguas frías o calientes,  por realizar ejercicio físico intenso (el sudor y temperatura corporal), etc.

 

En verano la urticaria colinérgica es más común por las inmersiones en playas, piscinas y duchas en lugares públicos pero también pasa con el ejercicio físico, cuando se suda y no hay una causa clara que lo explique», según explica el doctor Gaspar Dalmau, especialista del servicio de alergias del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona.

 

Este tipo de urticaria suele durar entre unos 2 o 5 años, depende del estilo de vida de la persona (estrés, higiene, hábitos…). Hasta entonces conviene tener una serie de precauciones para evitar reacciones graves o muy molestas. Por ejemplo, se puede optar por desinfectar las piscinas con cloradores salinos, en lugar de con cloro convencional; evitar el consumo de bebidas muy frías o muy calientes, ducharse con agua tibia, no abusar de aires acondicionados, ni direccionar esos puntos de aire frío hacia el cuerpo, evitar ejercicios HIIT para evitar la repentina subida de temperatura corporal, etc.

Como siempre, el mejor remedio para la alergia es evitar el agente alérgeno.

 

09 Ago 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más