Fuente: Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA
El Anisakis es un parásito que se halla en los pescados y que puede provocar enfermedades y reacciones alérgicas. Este tipo de consecuencias suelen suceder tras la ingesta de pescados insuficientemente cocinados o crudos, como el shushi o el shashimi. Los boquerones en vinagre, por ejemplo, también son susceptibles de portar este tipo de larva.
Para evitar la infestación causada por este parásito, es necesario que, antes de preparar este tipo de platos cuyo cocinado es limitado o prácticamente inexistente, el pescado haya sido congelado con anterioridad. De no tomar esta precaución, el Anisakis puede producir enfermedades como la anisakiasis o alergias.
La anisakiasis consiste en una enfermedad que produce una inflamación producida por la infesta de las larvas parasitarias en el estómago del individuo. Los síntomas que la preceden consisten en: gastritis, náuseas y vómitos, diarrea, vómitos… Por eso, si al tomar pescados poco cocinados o crudos notas que presentas alguno de estos síntomas, es urgente que acudas al hospital para que te realicen una endoscopia y te extraigan, posteriormente, las larvas.
Este tipo de enfermedad consiste en una reacción alérgica que se manifiesta a través de síntomas digestivos gástricos. En España es común sufrirla tras el consumo de los ya mencionados boquerones en vinagre.
La alergia al Anisakis se suele manifestar a través de urticaria, sin embargo, en los casos más extremos, puede llegar a causar anafilaxia acompañada de problemas respiratorios, digestivos e hipotensión; que consiste en la tensión arterial baja y que supone que la sangre no llega de forma suficiente, por ejemplo, al corazón o al cerebro. Estas reacciones se producen horas después de la ingesta de este tipo de pescados y no requieren que el pescado esté crudo en el momento del consumo, tan solo que esté parasitado por este tipo de larva.
TengoAlergia recomienda que, si alguna vez has sufrido los efectos de una infestación o reacción alérgica al anisakis, trates de evitar la ingesta de los alimentos que puedan provocarla. Pero esto no significa dejar de lado el consumo de pescado, ya que este es imprescindible para la salud debido a que es rico en proteínas de gran valor nutritivo, Omega 3, vitaminas, y es pobre en sodio.
Por otro lado, las formas de hacer desaparecer a este parásito consisten en, o bien el cocinado preciso del pescado, a más de 60ºC durante un mínimo de 10 minutos o, por su parte, una previa congelación a -20ºC durante 24 horas. Un dato curioso: estas larvas pueden distinguirse a simple vista. Tienen una longitud de 2 a 3 cm y un color blanquecino. Sin embargo, no siempre es posible visualizarlas en el pescado debido a que suelen enquistarse en el músculo del mismo; aunque no es, para nada, imposible.
Esperamos que este post haya resultado de gran interés, que sigas visitando nuestra página y que, para cualquier consulta, visites nuestra sección “pregunta al experto” y solventes tus dudas.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más