Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia al Anisakis produce anafilaxia

Fuente: Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

El Anisakis es un parásito que se halla en los pescados y que puede provocar enfermedades y reacciones alérgicas. Este tipo de consecuencias suelen suceder tras la ingesta de pescados insuficientemente cocinados o crudos, como el shushi o el shashimi. Los boquerones en vinagre, por ejemplo, también son susceptibles de portar este tipo de larva.

Para evitar la infestación causada por este parásito, es necesario que, antes de preparar este tipo de platos cuyo cocinado es limitado o prácticamente inexistente, el pescado haya sido congelado con anterioridad. De no tomar esta precaución, el Anisakis puede producir enfermedades como la anisakiasis o alergias.

alergia-al-anisakis

Enfermedades causadas por el anisakis

Anisakiasis

La anisakiasis consiste en una enfermedad que produce una inflamación producida por la infesta de las larvas parasitarias en el estómago del individuo. Los síntomas que la preceden consisten en: gastritis, náuseas y vómitos, diarrea, vómitos… Por eso, si al tomar pescados poco cocinados o crudos notas que presentas alguno de estos síntomas, es urgente que acudas al hospital para que te realicen una endoscopia y te extraigan, posteriormente, las larvas.

Anisakiasis gastroalérgica

Este tipo de enfermedad consiste en una reacción alérgica que se manifiesta a través de síntomas digestivos gástricos. En España es común sufrirla tras el consumo de los ya mencionados boquerones en vinagre.

Alergia al Anisakis

La alergia al Anisakis se suele manifestar a través de urticaria, sin embargo, en los casos más extremos, puede llegar a causar anafilaxia acompañada de problemas respiratorios, digestivos e hipotensión; que consiste en la tensión arterial baja y que supone que la sangre no llega de forma suficiente, por ejemplo, al corazón o al cerebro. Estas reacciones se producen horas después de la ingesta de este tipo de pescados y no requieren que el pescado esté crudo en el momento del consumo, tan solo que esté parasitado por este tipo de larva.

Nuestra recomendación para evitar la alergia al anisakis

TengoAlergia recomienda que, si alguna vez has sufrido los efectos de una infestación o reacción alérgica al anisakis, trates de evitar la ingesta de los alimentos que puedan provocarla. Pero esto no significa dejar de lado el consumo de pescado, ya que este es imprescindible para la salud debido a que es rico en proteínas de gran valor nutritivo, Omega 3, vitaminas, y es pobre en sodio.

Por otro lado, las formas de hacer desaparecer a este parásito consisten en, o bien el cocinado preciso del pescado, a más de 60ºC durante un mínimo de 10 minutos o, por su parte, una previa congelación a -20ºC durante 24 horas. Un dato curioso: estas larvas pueden distinguirse a simple vista. Tienen una longitud de 2 a 3 cm y un color blanquecino. Sin embargo, no siempre es posible visualizarlas en el pescado debido a que suelen enquistarse en el músculo del mismo; aunque no es, para nada, imposible.

Esperamos que este post haya resultado de gran interés, que sigas visitando nuestra página y que, para cualquier consulta, visites nuestra sección “pregunta al experto” y solventes tus dudas.

04 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más