Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia a los perros y gatos no es por su pelo

alergias-gatosLas personas con alergia a los animales domésticos tienen un sistema inmunológico hipersensible que responde ante una serie de proteínas aparentemente inofensivas, como por ejemplo las que se hallan en la saliva, la orina o la caspa de nuestras mascotas 

Al contrario de lo que se suele pensar, el causante de la alergia no es el pelo de nuestro perro o gato. Lo que produce alergia es la caspa, el polen o el polvo acumulados en el pelaje.

Las personas alérgicas a los perros, lo son mayoritariamente al alérgeno Can F1. Estos alérgenos se acumulan en el pelo y en otras superficies. La proteína Can F1 está presente en la saliva, en la piel y en las glándulas sebáceas de los perros.

En los gatos, el alérgeno principal es el Fel D1, proteína que también encontramos en la saliva, en las glándulas sebáceas, en las sudoríparas y en el fluido lagrimal. Existe un gato, el Siberiano, que no contiene esta proteína y es, por lo tanto, la mascota ideal para aquellas personas alérgicas a la Fel D1.

Las reacciones alérgicas varían de una persona a la otra, pero generalmente éstas se manifiestan en forma de reacción cutánea (si afecta a la piel), conjuntivitis (si afecta a los ojos), rinitis (si afecta a la nariz) o asma (si afecta a los bronquios). La más frecuente es la rino-conjuntivitis.

Lo primero que tenemos que hacer si tenemos sospechas de que nuestra mascota nos produce alergia es acudir a un especialista. Él nos podrá verificar si realmente es nuestro perro o gato el causante de los síntomas.

A pesar de que la solución más rápida y sencilla es la de deshacernos de nuestra mascota, es posible seguir conviviendo con ella sin que nuestra salud se resienta. Si tomamos algunas medidas, podremos hacer desaparecer casi por completo los síntomas.

  • Debemos cepillar al perro o gato fuera de casa con regularidad.
  • Debemos prescindir de alfombras y muebles tapizados, ya que el alérgeno suele acumularse en estas zonas.
  • No debemos dejar que el animal tenga acceso a nuestro dormitorio.
  • Debemos lavar frecuentemente la cama y los utensilios de nuestra mascota.
  • En los gatos, la castración de los machos reduce la Fel D1 (relacionada con las hormonas).
  • Si no es contraproducente para la salud de nuestro perro, es aconsejable bañarlo una vez por semana.
  • Es recomendable limpiar la casa a fondo con frecuencia. Usar aspiradoras de vapor ayuda a no levantar las partículas alergénicas.
  • Las concentraciones de Fel D1 o Can F1 se reducen con la aplicación de ciertas lociones/sprays.

Con estas recomendaciones es posible llevar una vida normal al lado de nuestra mascota. De todas formas, cada persona es un mundo y puede que, pese a nuestros esfuerzos, esta convivencia sea insostenible. Llegados a este punto, tendremos que buscar un nuevo hogar para nuestro perro o gato, nunca abandonarlo.

Noticia original: Mundoanimalia

27 May 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más