Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Investigadores identifican un nuevo mecanismo molecular relacionado con la gravedad de la anafilaxia

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona y del IDIBAPS ha revelado un nuevo mecanismo molecular que puede controlar el grado de severidad en una reacción anafiláctica, una reacción alérgica sistémica que puede afectar a la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular.

Fuente: www.redaccionmedica.com

Woman injecting emergency medicine into her leg

El estudio, que está liderado por las investigadoras de la UB y del IDIBAPS Margarita Martín y Rosa Muñoz-Cano, ambas pertenecientes también a la red de Asma, Reacciones Adversas a Fármacos y Alergia (ARADyAL) del Instituto Carlos III, acaba de ser publicado en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’.

En la investigación se ha analizado la mutación de un gen detectado en un paciente que sufría choques anafilácticos de repetición provocados por la alergia al veneno de la avispa cartonera (‘Polistes dominula’).

Las investigadoras han llevado a cabo la caracterización bioquímica, funcional y estructural de mutaciones en el gen KARS que se detectaron en el paciente. «El estudio combina los datos clínicos del paciente con anafilaxias muy graves y portador de una mutación en el gen KARS, con los datos bioquímicos, funcionales y estructurales que muestran una función anómala de la proteína LysRS que codifica para este gen», explica Margarita Martín.

La proteïna LysRS es una enzima que tiene una función dual. Por un lado, tiene un papel clave en la síntesis proteica, y por otro, también es regulada por fosforilación en la vía del receptor de alta afinidad por la inmunoglobulina E (IgE) y activa el factor de transcripción MITF, que participa en la transcripción de mediadores proinflamatorios en el mastocito, un tipo de células del sistema inmunitario que actúan en procesos inflamatorios provocados por reacciones alérgicas.

Desde el punto de vista bioquímico, los resultados muestran que la sustitución de una prolina por una arginina en el aminoácido 542 de la proteína LysRS provoca cambios estructurales. Estos cambios afectan a la proteína, que se desplaza al núcleo y deja de hacer su función en la síntesis de proteínas, activando el factor de transcripción MITF en ausencia de estímulo. *Eso provoca el incremento en la síntesis de mediadores proinflamatorios y una activación exacerbada del mastocito en presencia del alérgeno que conduce a un choque anafiláctico.

«El nuevo mecanismo identificado en esta investigación involucra al eje de señalización IgE-LysRS-MITF, que controlaría el grado de severidad en una reacción anafiláctica», apunta Margarita Martín. «Este hallazgo permitirá identificar a los pacientes con riesgo de tener las anafilaxias más graves, probablemente más allá de las causadas por la avispa cartonera, y establecer las medidas profilácticas adecuadas», concluye Rosa Muñoz-Cano, también médico de la Sección de Alergología del Hospital Clínico.

Además, el análisis de la estructura y la dinámica de la proteína LysRS _llevado a cabo por el grupo del investigador Modesto Orozco (UB-IRB Barcelona), que también ha participado en el estudio_ identifica por primera vez el mecanismo de cambio de la LysRS de la traducción a la transcripción a nivel molecular.

Para resolver cualquier duda sobre este mecanismo molecular relacionado con la gravedad de la anafilaxia, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

10 Feb 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Los alergólogos advierten: «Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves»

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más