Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario

Tener una microbiota equilibrada y sana es fundamental a la hora de prevenir alergias y uno de los elementos fundamentales para modular su desarrollo es la nutrición de los primeros años de vida. .

Fuente: abc.es

Expertos han reconocido durante el simposio «Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario en la alergia» que las bifidobacterias son el género de bacterias predominantes en el aparato digestivo de recién nacidos sanos por parto vaginal y alimentados a pecho.
Se ha encontrado asociación entre determinados factores que actúan en las primeras etapas de la vida del niño y el desarrollo de enfermedades alérgicas. El desarrollo de éstas se ve favorecido por parto por cesárea, consumo de antibióticos en los primeros meses de la vida, escaso número de hermanos y vivir en un entorno urbano. Mientras que vivir en granjas, un número abundante de hermanos, tener mascotas o acudir a guarderías se asocian con una menor frecuencia de estas enfermedades», explicó el doctor en el simposio «Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario en la alergia» organizado por Nutricia Advanced Medical Nutrition y Danone Early Life Nutrition.
En el encuentro se ha recordado que aproximadamente el 35% de los niños españoles padecen algún tipo de alergia y este número aumenta alrededor de un 2% cada año, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), de manera que este porcentaje podría alcanzar al 50% en pocas décadas, informa Ep.
De acuerdo con esto, se ha comprobado que esta disbiosis inducida es reversible mediante la adición de bifidobacterias y prebióticos a las fórmulas infantiles. Así, se ha demostrado un efecto positivo sobre la incidencia de alergia en lactantes que han recibido durante las primeras semanas de vida lactancia artificial con estos simbióticos.
Todos los estudios publicados apuntan hacia el beneficio de que una flora intestinal rica en bifidobacterias, en las primeras semanas de vida, tiene un efecto positivo sobre la salud futura»
Las bifidobacterias -bacterias de la flora intestinal- en la leche materna, demostrando así que este alimento es también fuente de microorganismos beneficiosos para la salud. El hallazgo implica la posibilidad de utilizar las bifidobacterias como probióticos -microorganismos vivos que ingeridos en cantidades suficientes contribuyen al equilibrio de la flora bacteriana intestinal-, ya sea en forma de preparados farmacéuticos o incorporados a diversos alimentos, incluidas las fórmulas infantiles. El descubrimiento, en el que han colaborado también investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda), constituye un argumento más a favor de la lactancia materna, no sólo desde el punto de vista nutritivo, sino también inmunológico y microbiológico, informa en un comunicado la Universidad Complutense.
Se calcula que un bebé que ingiera cada día unos 800 mililitros de leche materna recibe, al menos, entre 1 y 10 millones de bacterias de diversas especies y géneros. La leche de cada mujer tiene una composición bacteriana única que transfiere al bebé cuando lo alimenta. Así, la microbiota materna coloniza el intestino infantil, impide el asentamiento de bacterias patógenas y contribuye a la correcta maduración de sus sistema inmunitario.

19 Ago 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más