Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario

Tener una microbiota equilibrada y sana es fundamental a la hora de prevenir alergias y uno de los elementos fundamentales para modular su desarrollo es la nutrición de los primeros años de vida. .

Fuente: abc.es

Expertos han reconocido durante el simposio «Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario en la alergia» que las bifidobacterias son el género de bacterias predominantes en el aparato digestivo de recién nacidos sanos por parto vaginal y alimentados a pecho.
Se ha encontrado asociación entre determinados factores que actúan en las primeras etapas de la vida del niño y el desarrollo de enfermedades alérgicas. El desarrollo de éstas se ve favorecido por parto por cesárea, consumo de antibióticos en los primeros meses de la vida, escaso número de hermanos y vivir en un entorno urbano. Mientras que vivir en granjas, un número abundante de hermanos, tener mascotas o acudir a guarderías se asocian con una menor frecuencia de estas enfermedades», explicó el doctor en el simposio «Interacción entre la microbiota y el sistema inmunitario en la alergia» organizado por Nutricia Advanced Medical Nutrition y Danone Early Life Nutrition.
En el encuentro se ha recordado que aproximadamente el 35% de los niños españoles padecen algún tipo de alergia y este número aumenta alrededor de un 2% cada año, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), de manera que este porcentaje podría alcanzar al 50% en pocas décadas, informa Ep.
De acuerdo con esto, se ha comprobado que esta disbiosis inducida es reversible mediante la adición de bifidobacterias y prebióticos a las fórmulas infantiles. Así, se ha demostrado un efecto positivo sobre la incidencia de alergia en lactantes que han recibido durante las primeras semanas de vida lactancia artificial con estos simbióticos.
Todos los estudios publicados apuntan hacia el beneficio de que una flora intestinal rica en bifidobacterias, en las primeras semanas de vida, tiene un efecto positivo sobre la salud futura»
Las bifidobacterias -bacterias de la flora intestinal- en la leche materna, demostrando así que este alimento es también fuente de microorganismos beneficiosos para la salud. El hallazgo implica la posibilidad de utilizar las bifidobacterias como probióticos -microorganismos vivos que ingeridos en cantidades suficientes contribuyen al equilibrio de la flora bacteriana intestinal-, ya sea en forma de preparados farmacéuticos o incorporados a diversos alimentos, incluidas las fórmulas infantiles. El descubrimiento, en el que han colaborado también investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda), constituye un argumento más a favor de la lactancia materna, no sólo desde el punto de vista nutritivo, sino también inmunológico y microbiológico, informa en un comunicado la Universidad Complutense.
Se calcula que un bebé que ingiera cada día unos 800 mililitros de leche materna recibe, al menos, entre 1 y 10 millones de bacterias de diversas especies y géneros. La leche de cada mujer tiene una composición bacteriana única que transfiere al bebé cuando lo alimenta. Así, la microbiota materna coloniza el intestino infantil, impide el asentamiento de bacterias patógenas y contribuye a la correcta maduración de sus sistema inmunitario.

19 Ago 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más