Según el Blog de Javier Yanes, en concreto en su post Ciencias Mixtas, un elefante tiene el mismo número de anticuerpos que una musaraña enana. Y a partir de aquí pensamos lo interesante que sería crear un post sobre inmunología. ¿Por qué? Porque así sabríamos más sobre las alergias y cómo combatirlas.
Según cuenta Yanes en su último post, “lo que no nos mata nos hace más fuerte” y es según la hipótesis de la higiene o la realidad de las vacunas como se deduce que educar al cuerpo al vivir con los alérgenos es la mejor manera de no contraer alergias.
Es decir, si se mantiene al bebé alejado de cualquier microbio, suciedad, alejado de cualquier antígeno, su cuerpo creará un rechazo cuando, más adelante, entre en contacto con ellos porque lo percibirá como algo desconocido y nocivo. Del mismo modo, siguiendo con esta hipótesis, nos encontramos con el caso de las vacunas o la maduración cognitiva. En palabras de Yanes: “el sistema inmune aprende por experiencia”.
Con esta última afirmación tiene mucho que ver las últimas recomendaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud de EEUU (NIH), en las que aconseja la introducción de alimentos como el cacahuete en la dieta de los bebés para evitar que desarrollen alergias a ellos en el futuro.
La inmunoterapia es el único tratamiento etiológico capaz de actuar sobre los mecanismos que desencadenan la reacción alérgica.
Se trata de un tratamiento basado en la administración continuada de dosis del alérgeno causante de los síntomas alérgicos. Estos alérgenos han sido extraídos de fuentes naturales. Esto provoca una serie de cambios en el sistema inmune que pueden evitar la aparición de la reacción alérgica, ya que el cuerpo aprende a convivir con dichos alérgenos.
Como decía Yanes, “aprende por experiencia”.
Conoce más sobre inmunoterapia aquí: La inmunoterapia.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más