Las gramíneas son una familia de plantas conocidas principalmente porque muchas personas son alérgicas a ellas.
Fuente: conectandopacientes.es
Las gramíneas son una familia de plantas conocidas principalmente porque muchas personas son alérgicas a ellas.
Fuente: conectandopacientes.es
Crecen en praderas y campos cultivados, cunetas, campos de deporte, bosques, matorrales y ciudades. En España se distribuye por toda la península, siendo la región seca continental la que mayor intensidad de polinización tiene, entre mayo y junio. En la zona mediterránea la floración es más larga, de marzo a agosto, pero menos intensa.
El polen de gramíneas tiene una alta capacidad alergénica, no es visible a nuestros ojos y es el principal causante de rinitis alérgica en nuestro país, el 74 % de los casos aproximadamente.
Los síntomas más comunes son el enrojecimiento de ojos y lagrimeo, la congestión nasal, irritación de garganta, tos seca, estornudos, quemazón en el paladar y malestar general. Evitar zonas libres de pólenes en los momentos de polinización es la mejor medida para prevenir los síntomas. Algunos otros consejos son:
A primera hora del día y al atardecer, los niveles de pólenes son más altos, por lo que hay que evitar airear la casa a estas horas.
Para impedir la aparición de los síntomas, existen tratamientos médicos como los antihistamínicos. Mientras se toma el tratamiento, este reduce o elimina los síntomas, pero no evita que estos aparezcan en cada nueva estación polínica. El único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica es la inmunoterapia específica.
La inmunoterapia se basa en la administración continuada de dosis del alérgeno causante de los síntomas alérgicos. Esto provoca una serie de cambios en el sistema inmune que evitan la aparición de la reacción alérgica. Es un tratamiento eficaz, llegando a reducir ampliamente los síntomas alérgicos y la necesidad de medicación sintomática a largo plazo, así como un efecto preventivo de nuevas sensibilizaciones. Aunque la forma más conocida del tratamiento con inmunoterapia es en forma de inyecciones, se ha desarrollado la inmunoterapia sublingual en forma de gotas o en liofilizados orales, que puede administrarse cómodamente en el propio domicilio del paciente.
Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer másLos metales como el cromo, el níquel o el cobalto son los que más alergias provocan. Sigue leyendo
Leer másLlevar un inyector de adrenalina es clave para evitar el shock Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal. Sigue leyendo
Leer másEn Navidad las personas con alergias alimentarias corren más riesgo que en cualquier otra época del año Sigue leyendo
Leer másEstos microorganismos se encuentran en diversos ambientes, como en las manchas negras por humedades Sigue leyendo
Leer más