Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Fotoalergia y fototoxia: ¿en qué se diferencian?

Una forma de diferenciar la fototoxia de la fotoalergia es que las lesiones de la fototoxia solo aparecen en zonas expuestas a la luz solar. Asimismo, tienen distintos detonantes. ¿Quieres saber más al respecto?

Fuente: www.mejorconsalud.com

Tanto la fotoalergia como la fototoxia son reacciones de sensibilidad ante la luz. Se producen por haber tomado algún medicamento que, de alguna forma, reacciona con la luz solar y provoca cambios negativos en el cuerpo.

Estas reacciones de fotosensibilidad son bastante frecuentes. Además, no ocurren solo con medicamentos, sino que pueden estar causadas por otros agentes como los cosméticos. El problema es que ambas suelen producir daños en la piel, como enrojecimiento o picor.

Pese a esto, ambas condiciones tienen ciertas características que las diferencian. Es importante conocerlas, ya que cada una se desarrolla por un mecanismo que determina el tratamiento que se debe aplicar. En este artículo lo explicamos.

¿Qué es la fotoalergia?

La fotoalergia es una reacción alérgica, es decir, está mediada por el sistema inmune. Consiste en que el cuerpo identifica una sustancia como extraña y desencadena una reacción inmunológica para luchar contra la misma.

Puede tratarse del compuesto de un medicamento o un cosmético que, al contactar con las rayos UV del sol, se transforma y detona la reacción. Es decir, la sustancia primero se transforma mediante la luz solar y, luego, el resultado es lo que causa la alergia.

Existen muchos productos de uso regular que pueden causar esta complicación. Sin embargo, la fotoalergia ocurre solo en aquellos que tienen sensibilidad o predisposición a ello.

Por ejemplo, puede aparecer por ciertos desodorantes, jabones, cremas solares o incluso perfumes. Del mismo modo, los medicamentos como las sulfamidas o los antiinflamatorios, también pueden detonarlo.

Lo que sucede es que aparecen en la piel lesiones similares a los eczemas. Es decir, hay enrojecimiento, picor, vesículas, etcétera. Pero, a diferencia de otras alergias, la reacción ocurre en todo el cuerpo, incluso en zonas que no han estado expuestas al sol.

La aplicación de algunos desodorantes, perfumes y otros productos cosméticos puede causar fotosensibilidad.

¿Qué es la fototoxia?

La fototoxia también se denomina fototoxicidad. En este caso, lo que ocurre es que una sustancia actúa como fotosensibilizante de la piel. Es decir, hace que las células cutáneas absorban más cantidad de luz, lo que acaba provocando un daño en el tejido.

Esta reacción puede ocurrir en cualquier persona. Depende en un mayor modo de la sustancia y de las cantidades que se hayan ingerido. Por ejemplo, es muy frecuente en ciertos antibióticos o en medicamentos que se utilizan para tratar el acné.

Lo que produce la fototoxia son lesiones como quemaduras solares, pero con una mayor intensidad. Además, se requiere menos tiempo para que aparezcan. Sus síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación e incluso ampollas en las zonas de la piel que ha estado expuesta al sol.

¿Cuáles son las diferencias entre fotoalergia y fototoxia?

En primer lugar, debemos destacar que la fotoalergia y la fototoxia afectan de manera diferente a las personas. La fototoxia puede afectar a cualquiera, mientras que para la fotoalergia es necesario que esa persona esté sensibilizada a la sustancia.

Además, la fototoxia depende de la dosis de la sustancia en cuestión y solo se produce en zonas expuestas al sol, mientras que la fotoalergia no. Aunque ambas producen picor y enrojecimiento, las lesiones fototóxicas se asemejan más a una quemadura solar.

De hecho, para que se produzca fotoalergia debe pasar un tiempo de 24 a 48 horas tras la exposición solar. Entre tanto, la fototoxia sucede en cuestión de minutos u horas. Esta última suele dejar la piel más oscurecida o hiperpigmentada.

La fotoalergia y la fototoxia no tienen la misma causa. Además, en la fotoalergia la persona tiene predisposición a las lesiones.

¿Qué hacer en caso de fotoalergia o fototoxia?

En cada caso, el tratamiento puede variar. Sin embargo, a nivel general es necesario reforzar la protección solar y evitar el contacto con la sustancia desencadenante. El médico o dermatólogo será el que determine las mejores opciones terapéuticas para cada persona. Por eso, la consulta se hace esencial.

Es posible que se suspendan los medicamentos y productos que causan la fotosensibilidad. Además, se recomienda el uso frecuente de un protector solar de alto espectro y ropa protectora. Para calmar los síntomas, es común el uso de tratamientos tópicos en forma de geles o ungüentos. También es posible que se sugiera el uso de antihistamínicos.

23 Jul 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más