Los metales como el cromo, el níquel o el cobalto son los que más alergias provocan.
Fuente: 20minutos.es
Los metales como el cromo, el níquel o el cobalto son los que más alergias provocan.
Fuente: 20minutos.es
La ropa es uno de los regalos más omnipresentes. Muchas veces podemos recibir una prenda que no nos gusta mucho o tiene una talla incorrecta. Es raro que algo no se sienta bien en nuestra piel. No es que no vaya con nuestro tono, pero nos provoca molestias y síntomas físicos.
El tema de las alergias a textiles y accesorios es uno de los temas más comentados entre los profesionales. El diagnóstico es simple si hay una reacción en la piel que corresponde exactamente a cierta prenda o accesorio, como una erupción causada por un nuevo collar de metal o una camiseta. Sin embargo, en otros casos, los problemas se vuelven más difíciles de identificar.
Algunas cosas que nos pueden dar pistas cuando la causa y el efecto no están claros son el eczema que ocurre en la parte de la piel que está en contacto directo con el tejido o que a menudo es resistente a los esteroides tópicos.
Sin embargo, la disciplina de la dermatología utiliza un estándar para evaluar las posibles reacciones a los textiles o accesorios: una serie de estándares europeos que incluyen no solo la mezcla de tintes textiles, sino también el etiquetado de metales, conservantes o caucho. Las reacciones cutáneas pueden ser causadas no solo por el material en sí, sino también por diversas técnicas de procesamiento que lo conservan, aumentan su resistencia o le otorgan propiedades antiestáticas.
Por tanto, los metales que más alergias provocan según este criterio son principalmente el níquel, el cobalto o el cromo. El níquel es común en accesorios metálicos como hebillas de cinturones, mientras que el cromo se encuentra en los extremos de los artículos de cuero.
Sin embargo, un panel puede no ser suficiente y, por lo general, será necesario agregar otras pruebas, incluida posiblemente una prueba de uso (que incluye que el paciente se ponga la ropa y vea si la reacción ocurre solo cuando se usa el artículo). evitar la reacción
En cualquier caso, se pueden dar algunas recomendaciones básicas a los pacientes. Aquellos que hayan tenido una reacción alérgica al tinte siempre deben lavar toda la ropa nueva antes de usarla. Las etiquetas textiles, por otro lado, suelen contener información sobre el tipo de fibra de la que están hechas.
Las personas alérgicas deben preferir productos elaborados con fibras naturales como el algodón, el lino o la lana. Para los metales, siempre hay alternativas adecuadas; si es alérgico al cromo, es posible que deba evitar este tipo de ropa
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más