Las intolerancias y las alergias están a la orden del día. ¿Quién no conoce a familiares, amigos o conocidos que les cuentan que de repente tiene alergia a según qué alimento o producto?
Fuente: www.diario16.com
Sin duda, nos encontramos ante una auténtica proliferación de las alergias que cada vez afectan a un mayor número de personas. Existen distintos factores que dan respuesta a que este número de alergias haya aumentado en los últimos tiempos, pero aparte de ello, hay que tener en cuenta la higiene. Para ello, tenemos que hacer uso de productos para limpiar el baño que sean eficaces contra las bacterias y, de este modo, evitemos los síntomas de las alergias en nuestro hogar, pero no debemos excedernos en ello. En este artículo descubriremos cuáles son los factores que dan respuesta a esta proliferación de las alergias.
A la hora de dar respuesta a la razón que explica por qué hay más cantidad de alergias, debemos tener en cuenta que existen distintos factores que explican en porqué. En primer lugar, sabemos que está el factor genético, pero lo cierto es que los factores ambientales también se deben tener en cuenta, especialmente en el mundo industrializado en el que nos hallamos actualmente. La evolución actual de bacterias y microbios tampoco ayuda a que las personas no padezcan alergias, puesto que cada vez nos encontramos con mayor cantidad de ellas.
Además de ello, la contaminación y la leve bajada de temperaturas a lo largo del tiempo, provoca que aumente la sensibilización a pólenes de invierno que no existían hace años. Asimismo, también encontramos la alergia en los aditivos de los alimentos como glutamato o sulfitos que pueden provocar reacciones alérgicas.
Una vez sabemos cuáles son los síntomas de las alergias y en qué consisten, es el momento de centrarse en cómo poder evitarlas. Tal y como hemos comentado anteriormente, la higiene es un aspecto muy relacionado con la aparición de alergias. Las personas que son más propensas a las alergias, deben tener en cuenta algunas medida. Se ha demostrado a través de diferentes estudios, que una higiene excesiva puede conllevar a la aparición de alergias. Si bien es cierto que debemos retirar el polvo de nuestro hogar o usar pastillas WC, lo cierto es que no hay que exagerar en la limpieza.
La razón que explica todo ello es que los niños desarrollan distintos problemas de inmunidad por el hecho de vivir con ambientes excesivamente limpios y a reducida exposición de bacterias y virus. De esta manera, utilizar sobremanera productos antibacteriales puede conllevar a que aparezcan cepas de bacterias que sean más resistentes y eviten el desarrollo lógico del sistema inmunológico. Además de ello, debemos huir de espacios cerrados, buscar aire que sea puro, no abusar de medicamentos, hacer ejercicio físico, no fumar y evitar encontrarnos cerca de situaciones que nos provoquen alergia.
Por todo ello, debemos aprovechar los avances que se han realizado la hora de diagnosticar alergias. Para ello, más allá de llevar a cabo los consejos básicos higiénicos, debemos realizarnos las pruebas pertinentes para conocer si somos alérgicos o no a según qué productos y/o alimentos.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más