Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Esto es lo que ocurre si eliminas la lactosa de tu dieta por moda

La moda de lo “sin” está en todas partes. Los conservantes, el gluten o la lactosa son tres de los principales afectados. Sin embargo, no existen evidencias de que eliminar estos elementos en nuestra dieta tenga un beneficio particular.

Fuente: vitonica.com

Muy al contrario, en el caso de la lactosa podría ser peor el remedio que la enfermedad. Según lo que sabemos de nuestra fisiología, esta sustancia participa en la regulación de la producción de lactasa, la enzima encargada del metabolismo de la lactosa. Dejar de tomarla, sobre todo de niños, podría desencadenar la intolerancia.

¿Qué es y qué no es la intolerancia a la lactosa?

A pesar de lo que muchas personas piensan, la intolerancia a la lactosa no es una alergia. Conocemos como intolerancia a la lactosa a una serie de fenómenos que nos afectan a nivel digestivo, causando malestar, hinchazón, diarrea, gases… Sin embargo, estas manifestaciones no se producen por culpa de una alergia, sino de la acción de los microorganismos que viven en nuestro intestino.

  • No confundamos tener alergia a la leche con padecer intolerancia a la lactosa

Esto se produce porque de adultos perdemos la capacidad de producir lactasa. La lactasa es la responsable de romper la lactosa, que es el azúcar principal de la leche. Al llegar al intestino, la microbiota fermenta la lactosa, produciendo gases y otras sustancias que son las causantes de los síntomas de los que hablábamos.

A diferencia de lo que ocurre en las personas celíacas, la intolerancia a la lactosa no produce daños en el tejido digestivo, ni en ningún otro órgano. Algunos grupos humanos presentan una intolerancia severa a la lactosa debido a la deficiencia de lactasa. Otras personas no llegan a mostrar esa intolerancia prácticamente en toda su vida.

Se estima que muchas de las personas que creen tener intolerancia a la lactosa no son tales, sino que padecen otro tipo de patologías no diagnosticadas relacionadas con el digestivo. Las personas con deficiencia de lactasa, normalmente, son capaces de consumir al menos 12 gr de lactosa por comida, sin que se produzcan grandes problemas.

 

  • Todo lo que tienes que saber sobre el gluten y la celiaquía (aunque no seas celíaco)

También existen soluciones para ayudar con la intolerancia, ya que no todas son de igual intensidad. Entre ellas están las cápsulas de lactasa, o tomar la lactosa junto con las comidas, lo que ayudaría a su digestión. Los problemas con la lactasa se han mitigado gracias a varias mutaciones. De esta manera, las poblaciones asiáticas y africanas, por ejemplo, poseen una deficiencia permanente en lactasa. Las formas más severas de intolerancia pueden derivar en una malabsorción de lactosa.

No tomar lactosa puede ayudar a desarrollar intolerancia a la lactosa

Hasta donde sabemos, la lactosa participa en la regulación de la producción de lactasa. Esto quiere decir que tomar lactosa induce a producir la enzima en nuestro cuerpo de manera que podemos seguir digiriéndola adecuadamente. Esto es efectivo, incluso, en las personas con deficiencia e intolerancia a la lactosa. En muchas de ellas se puede inducir una mejoría.

Por el contrario, algunas evidencias han mostrado que, en niños, restringir la cantidad de lactosa puede provocar que deje de producirse la enzima, de manera que se induce a la intolerancia. Aunque no conocemos del todo el mecanismo que lo regula, probablemente las mutaciones que nos han permitido tolerar mejor esta sustancia están implicadas en la consecuencia de eliminarla de la dieta.

Es decir, elegir una dieta sin lactosa, sin tener razón para elegirla, podría tener consecuencias negativas, produciendo la intolerancia que queremos evitar. Esto no ocurre tanto en adultos, como decíamos, como en niños, aunque puede afectar a la regulación de cualquier persona.

Esto nos lleva a otra pregunta: ¿por qué razón tendríamos que eliminar la lactosa de nuestra dieta? ¿Tiene algún tipo de beneficio no tomarla? En realidad, no. La lactosa es azúcar propio de la leche ligada a una serie de proteínas de alto valor biológico. Si no existe enfermedad, no existe razón para eliminarla de nuestro día a día.

Los productos sin lactosa no son mejores

En los últimos años, la moda de lo “sin” parece acaparar la atención de las personas que buscan una alimentación más sana. Sin embargo, los productos sin lactosa no han demostrado, en ningún caso, ser más sanos o más beneficiosos per se. Muy al contrario, este tipo de productos pueden llegar a estar asociados a un ultraprocesamiento negativo. Para poder eliminar la lactosa han de pasar por un tratamiento con lactasa, además de otros, para evitar que el producto se estropee y pierda propiedades organolépticas.

  • Cinco alergias e intolerancias nutricionales: qué son y cómo se tratan

Como consecuencia, podríamos encontrarnos con un producto ultra procesado con una serie de características indeseables. Sin embargo, no tendríamos ningún tipo de beneficio simplemente por el hecho de que no tenga lactosa. Esta sustancia tampoco tiene ninguna ventaja particular, aunque no se considera un azúcar libre.

En definitiva, aunque nuestra tolerancia a la lactosa se la debemos en gran parte a la evolución, precisamente por ello, rechazar esta ventaja acercándose a una moda que nos hace identificar este azúcar con algo malo porque sí, no parece una buena idea. No hablamos de la decisión de no tomar leche por cuestiones éticas, por supuesto. Nos referimos al hecho de rechazar la lactosa, de identificarla como algo malo sencillamente porque hay productos que la señalan con sellos llamativos dentro de la moda incipiente.

Es fácil caer en este tipo de tendencias, especialmente cuando hay un montón de patologías asociadas y mal entendidas que nos afectan. Sin embargo, antes de tomar este tipo de decisiones es mejor consultar con un especialista y conocer las verdaderas consecuencias que puede tener nuestra decisión.

27 Jun 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más