Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Estas son las alergias más comunes en verano

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas

Fuente: larazon.es

Mucha gente asocia las alergias con la primavera, pero la realidad es que también son comunes en verano. Sí que es cierto que las alergias que tienen lugar en esta época del año son más específicas y tienen más que ver con los cambios en nuestro estilo de vida y con los diferentes elementos a los que estamos expuestos. Durante el verano, muchas personas disfrutan de actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio; lo que puede ser el detonante de varias reacciones alérgicas.

Alergia al sol

Todos debemos tener mucho cuidado al exponernos a la luz solar. Pero aquellas personas que tienen alergia al sol deben tener aún más precaución. Esta es una afección más común de lo que se podría pensar, aunque normalmente es un problema leve que no tiene implicaciones demasiado graves en la salud del afectado, más allá del problema estético.

La alergia al sol se manifiesta como una erupción cutánea en forma de sarpullido en las zonas que han estado más expuestas a la luz solar, normalmente los brazos, el pecho, la espalda y las piernas, aunque puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo. En general, para evitar estos sarpullidos, suele ser suficiente utilizar una crema solar adecuada para nuestro tipo de piel. Sin embargo, según la Clínica Mayo, existen alergias de este tipo que pueden ser graves y que requieren medidaspreventivas más estrictas, como limitar al máximo la exposición directa al sol.

Alergias alimentarias

El verano es una época en la que debemos tener especial cuidado con cómo almacenamos y conservamos nuestros alimentos, porque las altas temperaturas que estamos condenados a padecer pueden provocar que se estropeen rápidamente y generar algunos problemas de salud bastante graves. Asimismo, es importante que seamos cuidadosos con algunos alimentos susceptibles de provocar una reacción alérgica.

Alergias a las picaduras

Durante el verano, las picaduras de insectos son muy comunes, especialmente las de avispas y otros insectos estacionales. Para algunas personas, estas picaduras pueden desencadenar una reacción alérgica grave, dependiendo de la sensibilidad del afectado a la picadura y del lugar donde se haya producido. Si la picadura se produce en la garganta, por ejemplo, la hinchazón puede provocar severas dificultades para respirar.

Por eso, si una persona alérgica sufre una picadura en nuestra presencia, debemos buscar atención médica de inmediato. Para reducir el riesgo de picaduras de insectos, es recomendable el uso de repelente de insectos y ropa adecuada, como pantalones largos y mangas largas. También es importante evitar áreas donde haya muchos insectos, como estanques y áreas boscosas, y poner trampas en aquellos lugares donde vayamos a pasar más tiempo y sean susceptibles a la visita de estos incómodos invitados.

Alergia al cloro

El cloro es un producto químico que se utiliza frecuentemente para mantener el agua de las piscinas limpia y libre de bacterias. Aunque es necesario para la seguridad sanitaria, también puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Los síntomas de la alergia al cloro pueden incluir mareos, náuseas, desorientación, problemas respiratorios y dolor de cabeza, así como la aparición de eccemas, picor de piel y sequedad.

Si la reacción es leve, suele ser suficiente con limitar el tiempo que pasamos dentro del agua y ducharse después de nadar, para eliminar así cualquier exceso de cloro que pueda haber quedado en la piel o en el bañador. También es importante evitar tragar agua de la piscina y usar gafas de natación para proteger los ojos. En los casos más graves, se recomienda evitar completamente el contacto con el cloro y buscar alternativas más naturales para mantener el agua limpia.

Lo más sensato para prevenir las alergias es evitar el contacto con el alérgeno que la cause. Así que, si crees que puedes ser alérgico a alguno de estos elementos, es importante que consultes con tu médico para obtener un diagnóstico preciso y tomar las medidas necesarias para evitar las posibles reacciones alérgicas que te estropeen el verano.

Para resolver cualquier duda sobre las alergias mas comunes en verano, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

20 Jul 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más