Con el fin de evitar el riesgo de shock anafiláctico, también conocido como anafilaxia, es necesario y fundamental que se implanten protocolos de actuación en los campamentos de verano, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
Si bien es cierto que la mayor parte de los niños que sufren alergias tienen conciencia sobre lo que pueden y no pueden comer y sobre qué hacer en caso de que aparezcan síntomas, es necesario tomar medidas de precaución para evitar situaciones de peligro. Para que tanto los padres como los niños se sientan seguros durante el tiempo que dure el campamento, es importante que en este exista un protocolo en caso de que se produzcan reacciones graves de alergia o anafilaxia.
Este tipo de protocolos existe en algunos colegios e incluyen la formación de monitores. Además estos centros cuentan con autoinyectores con adrenalina, hay un control riguroso en los comedores, y también existe contacto entre los padres y centros sanitarios.
Entre el 4% y el 8% de la población infantil de España tiene alergia alimentaria lo que supone una preocupación más para los progenitores cuando sus hijos comen fueran de casa.
La anafilaxia o shock anafiláctico es la reacción alérgica más grave que existe y puede resultar mortal. El tratamiento que se aplica de urgencia es la inyección de adrenalina, por eso es recomendable que el niño lleve consigo 2 bolígrafos, el primero que se aplicaría si se produjera la anafilaxia, y el segundo que se usaría en caso de que se encuentre lejos de un centro hospitalario y se administraría pasados 20 minutos desde la primera inyección.
Si tienes dudas sobre cómo podemos enfrentarse a la anafilaxia o quieres saber más sobre ella puedes consultar nuestra plataforma educativa Lifesaver donde encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la anafilaxia y donde además podrás preguntar cualquier consulta relacionada con ella.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más