Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Enfermedades alérgicas: origen y síntomas

Aunque la genética determina la sensibilidad alérgica, conviene que realicemos todo aquello que está en nuestra mano para alejarnos de los agentes alérgenos, ya que existe una amplia variedad de enfermedades provocadas por las alergias. Ante los primeros síntomas o reacciones alérgicas, es aconsejable visitar al alergólogo para que proporcione el tratamiento adecuado a cada tipo de alergia y enfermedad alérgica.

enfermedad-alergica

¿Cuáles son las enfermedades alérgicas más comunes?

Rinitis alérgica

La rinitis alérgica consiste en la inflamación de las membranas mucosas que recubren y protegen la parte interna de la nariz. Esta congestión puede producir estornudos, picores, mucosidad abundante, sangrado nasal… A pesar de no poner en riesgo la vida humana como otro tipo de enfermedades alérgicas, sí resulta muy fastidiosa.

Existen dos tipos de rinitis alérgica. Por un lado, la estacional, propia de las estaciones del año en las que abunda el polen; y por otro, la perenne, que se manifiesta durante todo el año por diversos motivos: pelos de animales, caspa, ácaros y polvo, etc.

Conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica consiste en la inflamación de la membrana que recubre la superficie del ojo y el interior de los párpados, llamada conjuntiva, provocada por agentes externos, como podría ser el polen. Este tipo de enfermedad provoca el eritema de los ojos, el escozor y el lagrimeo, además de, en ocasiones, producir incapacidad para soportar la luz o sensación de arenilla en los ojos.

Asma

El asma se produce debido al estrechamiento de los bronquios, que son los conductos por los que entra y sale el aire de los pulmones, lo que da lugar a complicaciones a la hora de respirar. Esta obstrucción, además de dificultar el proceso respiratorio, también puede provocar tos y silbidos en el pecho.  El asma puede surgir por factores hereditarios o por factores ambientales, como la contaminación.

Dermatitis Atópica o eccema

Este tipo de enfermedad consiste en la inflamación de la piel debida a la ingesta de ciertos alimentos o por factores alérgenos como el aire. Puede darse en diversas partes del cuerpo, aunque las más frecuentes son la cara, el cuello, los brazos y piernas, los codos y la parte posterior de las rodillas. En las zonas afectadas se producen rojeces y prima el picor.

Urticaria

La urticaria se manifiesta con ronchas rojizas e inflamación en la piel, produciendo el escozor de las zonas perjudicadas, o, en el peor de los casos, del cuerpo entero. El estrés, las infecciones, algunos medicamentos, las picaduras de mosquitos, entre otros, son los culpables de la aparición de la urticaria.

Gastroenteritis alérgica

Esta enfermedad es el resultado de una reacción alérgica que se produce en el aparato digestivo debido a la ingesta de ciertos alimentos que el afectado no puede procesar con normalidad. La Gastroenteritis alérgica puede manifestarse mediante el edema de los labios, la lengua o la garganta. También a través de vómitos, náuseas y diarreas. Los alimentos más susceptibles de provocar este tipo de alergias son los frutos secos, algunas verduras, la leche, el huevo y los cereales.

TengoAlergia continuará publicando post sobre alergias, enfermedades y métodos de prevención. No obstante, para más información, podéis consultar a nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.

09 Jun 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más