La desensibilización con alimentos o inmunoterapia con alimentos es una nueva opción de tratamiento para las personas alérgicas a alimentos por mecanismo mediado por IgE .
Fuente: medicinatv.com
La desensibilización con alimentos o inmunoterapia con alimentos es una nueva opción de tratamiento para las personas alérgicas a alimentos por mecanismo mediado por IgE
Como explican desde la Clínica Ojeda, la desensibilización con alimentos consiste en la administración de dosis crecientes del alimento al que el paciente es alérgico, de forma controlada, para reducir o eliminar los síntomas tras la ingesta de dicho alimento.
Fase de inicio: con subidas crecientes de la toma del alimento de forma controlada, hasta alcanzar una dosis normal de ese alimento (200 ml de leche, 1 huevo). Existen en esta fase diferentes protocolos probados. A veces, se ayuda de medicación para poder avanzar minimizando las reacciones.
Fase de mantenimiento: en esta fase el paciente debe hacer una ingesta regular de la dosis de alimento alcanzada, a diario o como mínimo 3 veces en semana. La vía de administración del alimento más utilizada es oral.
Los alimentos más frecuentes en la inmunoterapia son la leche y el huevo, aunque también se ha comunicado éxito con frutos secos, trigo y pescados.
La eficacia descrita está en torno al 80-90 % mientras se mantenga la toma regular del alimento. Si el paciente interrumpe la toma del alimento, la tolerancia puede perderse rápidamente. Se ha comunicado que solo 3 a 4 de cada 10 pacientes tratados mantienen la tolerancia aunque no consuman habitualmente el alimento.
Durante el proceso, hay reacciones alérgicas en la mayoría de los pacientes, aunque la mayoría son leves y moderadas, pero puede haber reacciones anafilácticas. Para minimizar la intensidad de las reacciones, se utiliza medicación con fármacos antialérgicos.
Hay factores que pueden aumentar el riesgo de reacción durante el proceso, denominados cofactores: el ejercicio, los antinflamatorios, el calor, la menstruación.
La esofagitis eosinofílica puede ser una complicación a largo plazo, ocurriendo en 2 a 3 de cada 100 pacientes tratados.
A pesar de ser tratamientos laboriosos, el tratamiento de desensibilización con alimentos tiene una tasa de éxito elevada y mejora la calidad de vida de la persona alérgica y de sus familiares.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más