Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

En otoño también aparecen las alergias

hojas otoño

Con el otoño, además del clima fresco llegan los alérgenos típicos de la temporada, como la ambrosía , pueden ocasionar complicaciones de salud si nos se tratan adecuadamente

Esta es la época en la que las malas hierbas, comienzan a florecer, especialmente en la parte norte del país, y son plantas que producen mucho polen y son las que afectan más al sistema inmunológico.

Entre los síntomas más comunes de este tipo de alergia están los estornudos, la congestión nasal, la picazón de los ojos y en algunos casos síntomas relacionados al asma, como falta de aire y sibilancia del pulmón.

Si bien las alergias son un problema crónico, la necesidad de hacer un diagnóstico preciso para poder recibir el tratamiento adecuado y poder con ello disminuir el riesgo de las complicaciones es primordial.

En la mayoría de las personas con casos de alergias o asma las molestias pueden ser de leves a moderadas, y en esos pacientes la complicación mayor suele ser la molestia. Pero para quienes tienen una sintomatología más severa, se pueden producir complicaciones muy grandes que requieran hospitalización o se ponga en riesgo la vida.

Es común que quienes padecen de alergias confundan los síntomas con los de un resfriado, especialmente en el otoño cuando es más frecuente enfermarse.

Las precauciones a seguir son: evitar en la medida de lo posible la exposición a los alérgenos puede ayudar a disminuir el riesgo de desencadenamiento de los síntomas, para lo cual se debe en la medida de lo posible permanecer en sitios cerrados en días secos o con mucho viento.

En la mayoría de los casos se requiere de medicamentos contra la alergia para evitar que empeore, entre los cuales los más utilizados son los antihistamínicos y los atomizadores nasales.

Evitar actividades como cortar el césped, trabajar al aire libre o realizar labores de jardinería puede ayudar a que no se desencadene una reacción alérgica en días en los que el conteo de polen es alto.

Si es inevitable permanecer afuera, se recomienda utilizar una máscara para cubrir la nariz y la boca, y eliminar luego la mayor cantidad de alérgenos con una ducha y un cambio de ropa al terminar las labores.

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Asma, Alergia e Inmunología (AAAAI), el asma alérgica, o asma inducida por la alergia, es la forma más frecuente del asma.

16 Oct 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más