Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

En la próxima década uno de cada tres niños europeos será alérgico a algún alimento.

Afectando actualmente la alergia alimentaria a más de 17 millones de menores, según ha informado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia.

Fuente: www.bolsamania.com

En la próxima década uno de cada tres niños europeos será alérgico a algún alimento, afectando actualmente la alergia alimentaria a más de 17 millones de menores, según ha informado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia.

En España, los alergólogos estiman que cerca de dos millones de personas son alérgicas a alimentos. Por este motivo, SEAIC se ha sumado a la campaña «El problema global de la alergia alimentaria», impulsada por la Organización Mundial de la Alergia, para dar a conocer este grave problema de salud pública.

Para ello, va a compartir vídeos y material formativo e informativo en sus redes sociales. «Con los vídeos mostramos cómo se sienten las personas que sufren alergia y sus familiares y de qué manera afecta a su calidad de vida», ha explicado la presidenta del Comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC, Mónica Antón, para reconocer que, «afortunadamente», cada vez se toman más medidas para evitar exposiciones de riesgo tanto en restaurantes, como en colegios y en la industria alimentaria, pero no debemos bajar la guardia.

Los principales causantes de las alergias alimentarias entre los adultos son los frutos secos, fruta y marisco, mientras que leche, huevo y pescado son los alimentos que crean más problemas entre los niños. En este punto, la experta ha comentado que los avances en el tratamiento han logrado altos índices de superación de esta patología, sobre todo para leche y huevo en niños a partir de cinco años.

«Es cierto que existe un mayor conocimiento sobre las alergias y se diagnostican mejor, algo que saca a la luz más casos, pero el aumento es demasiado llamativo para justificarlo sólo con este hecho. Las teorías para explicar este incremento difieren, pero las ideas que se repiten son el estilo de vida y la influencia genética. Aunque los cambios se han producido en poco tiempo y los genes no van tan rápido. La dieta también desempeña un papel importante: comemos más alimentos procesados y grasas saturadas de origen animal, y menos frutas y verduras. Todo ello perjudica a la microbiota o flora intestinal de nuestro intestino», ha zanjado la experta.

12 Abr 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más