Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Empieza a llover y ya tienes mocos, picor de ojos… ¿Existe la alergia a la humedad?

Cuántas veces hemos oído a familiares o amigos con síntomas de rinitis o conjuntivitis decir que tienen “alergia a la humedad”. Pero ¿puede el agua producir alergias? La respuesta es no
Fuente: www.buscandorespuestas.lne.es

Lo que les ocurre a estas personas es que su cuerpo reacciona a unos organismos microscópicos presentes en el medio ambiente: los hongos o mohos. Estos microrganismos proliferan de forma especial en entornos húmedos, y de ahí que usualmente se conozca como “alergia a la humedad”, cuando lo correcto sería hablar de alergia a los hongos.

Existen miles de familias de hongos, tal y como señala la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Entre todas destaca la Alternaria como principal causante de los procesos alérgicos.

¿Cómo causan alergia los hongos?

Estos organismos microscópicos ambientales generan esporas, que flotan en el aire y son respiradas por las personas. Aquellos que son sensibles a los hongos desarrollarán síntomas como asma, rinitis o conjuntivitis.

El entorno que más favorece la proliferación de estos organismos son las temperaturas templadas y la humedad, de manera que predominan en otoño, también en verano y primavera, y hay menos en invierno.

La época otoñal es especialmente complicada para los alérgicos, porque a la proliferación de las esporas de los hongos se le suman también el aumento de los ácaros, la vuelta al cole de los más pequeños y el incremento de las infecciones por virus propias de esta estación.

Lo más probable es que en días con viento, lluvia o nieblas, aumente significativamente el número de esporas en el ambiente, lo que se traducirá en un empeoramiento de los síntomas para los alérgicos a estas sustancias.

¿Dónde habitan los hongos y los mohos?

Tal y como señala la SEICAP, se encuentran en cualquier sitio. Dentro de nuestro hogar tienen su “guarida” ideal en habitaciones húmedas, poco ventiladas y con poca iluminación. También las plantas de interior son un buen lugar para el desarrollo de estos hongos, al igual que los baños o lugares de almacenamiento de alimentos como la despensa.

Así que es conveniente que los alérgicos estén atentos a la aparición de manchas de humedad o alimentos en mal estado.

Ante la aparición de asma, rinitis o conjuntivitis en épocas como el otoño o la primavera, o en zonas de humedad, lo más conveniente es realizar un diagnóstico mediante pruebas en la piel, análisis de sangre o pruebas de provocación para determinar si los hongos están provocando una reacción.

Cómo minimizar los efectos de la alergia a los hongos?

En el exterior es prácticamente imposible porque estos organismos microscópicos circulan en el ambiente de forma natural. Pero la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica proporciona algunas medidas para reducir la presencia de estos elementos invisibles en nuestro hogar.

La primera recomendación es que las personas alérgicas a los hongos eviten, siempre que sea posible, las habitaciones oscuras. Dar un repaso a la casa y eliminar manchas de humedad, goteras y filtraciones es otro punto esencial.

Cuantos menos objetos haya en el hogar, mejor. Acumulan polvo y complican la limpieza. Y es importante también ‘alejarse’ de papeles pintados, moquetas y alfombras donde pueden depositarse todo este tipo de organismos.

Tampoco es buena idea tener plantas y, por supuesto, hay que evitar el uso de humidificadores.

Mantendremos a raya a los dichosos hongos con una buena limpieza, usando lejía en las zonas húmedas, como los baños. Y como estos organismos microscópicos tienden a dispersarse con el aire, cuando quitemos el polvo utilizaremos un trapo húmedo que arrastre las partículas y optaremos por el aspirador frente a la escoba.

Para resolver cualquier duda sobre la alergia a la humedad puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

23 Oct 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más