Diferentes estudios han concluido que la toma temprana de antibióticos puede favorecer el desarrollo de alergias como fiebre del heno o eccema.
Fuente: La Razón.
Recientemente se ha celebrado en Reino Unido El Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, en el que se ha presentado un estudio sobre la relación entre el uso de antibióticos desde la infancia con el desarrollo de patologías y alergias.
Sobre todo detectaron que los niños menos de dos años de edad que habían tomado antibióticos eran propensos a desarrollar fiebre del heno y eccema. Los resultados del estudio concluían que hasta la mitad de los niños que habían tomado antibióticos contraían estas patologías. Mientras que del resto solo lo hacían un 14 – 15 %.
Los autores del estudio sugieren que estos efectos se producen por la capacidad inmunomoduladora de los antibióticos y la alteración de los microorganismos (microbioma) del intestino causada por los mismos, lo que reduce la fortaleza del sistema inmunitario.
A diferencia del estudio anterior, este asegura que si se suminsitra antibióticos a niños menos de un año se corre el riesgo de que padezcan alergias alimentarias. Este estudio se ha realizado con más de 7.500 niños en Carolina del Sur, EEUU.
Los investigadores encontraron que los niños con antibióticos prescritos dentro del primer año de vida eran 1,21 veces más propensos a ser diagnosticados con alergia a los alimentos que los niños que no habían recibido una prescripción de antibióticos.
El estudio está publicado en la revista Allergy, Asthma & Clinical Immunology y está basado en estudios previos en los que hallaron anomalías en la flora intestinal de los niños. La flora intestinal es fundamental para tolerar los alimentos y proteínas extrañas como las que poseen los alimentos.
¿Tienes alguna duda sobre estos estudios? Puedes consultar a nuestro experto alergólogo, tratará de ayudarte. Sigue visitando TengoAlergia para mantenerte informado de toda la actualidad sobre las alergias.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más