Fuente: InfoSalus.com
El tratamiento con células madre puede ser una solución para enfermedades alérgicas como el asma. Según estudios estadounidenses de los Institutos Nacionales de Salud, las células madre pluripotentes, aquellas que se diferencian de las demás células que conforman el organismo pero incapaces de crear uno completo por ellas mismas, constituyen una ayuda significativa para el tratamiento del asma.
Dichas células se utilizan en varias áreas de la medicina, como por ejemplo, tras las operaciones de trasplantes de médula ósea para la evasión de la inflamación. El estudio se ha llevado a cabo en ratones asmáticos a los que se les inyectó un tipo de células madre, denominadas estromales. Los resultados fueron, cuanto menos, llamativos: las células favorecían a la eliminación de ciertos síntomas de alergias y del asma.
Las células madre poseen la capacidad de normalizar las inflamaciones, por lo que pueden ser de gran utilidad para resolver cuestiones importantes relacionadas con el asma. En general, la determinación del tratamiento para el asma no es muy problemática. Al ser una enfermedad tan común, sufrida por más de 300 millones de personas, los síntomas y los tratamientos se conocen y la medicación se diagnostica de forma rápida y eficaz.
Sin embargo, en los casos más graves, todavía no se ha estipulado ninguna solución concreta. Los investigadores defienden que, debido a que las células estromales poseen carácter antiinflamatorio, el tratamiento con células madre podría convertirse en una solución para estos casos graves de asma cuya medicación concreta se desconoce.
Desde TengoAlergia os invitamos a participar activamente de esta gran comunidad de alérgicos. A través de nuestro Facebook, podéis sugerirnos temas que os resulten de interés para que nosotros los desarrollemos. Recordad que, para cualquier consulta personal, ponemos a vuestra disposición a nuestro experto alergólogo, quien resolverá vuestras dudas en el menor tiempo posible.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más