Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El tratamiento con células madre podría solucionar los casos graves de asma

Fuente: InfoSalus.com

El tratamiento con células madre puede ser una solución para enfermedades alérgicas como el asma. Según estudios estadounidenses de los Institutos Nacionales de Salud, las células madre pluripotentes, aquellas que se diferencian de las demás células que conforman el organismo pero incapaces de crear uno completo por ellas mismas, constituyen una ayuda significativa para el tratamiento del asma.

¿Cómo se ha llevado a cabo el estudio?

Dichas células se utilizan en varias áreas de la medicina, como por ejemplo, tras las operaciones de trasplantes de médula ósea para la evasión de la inflamación. El estudio se ha llevado a cabo en ratones asmáticos a los que se les inyectó un tipo de células madre, denominadas estromales. Los resultados fueron, cuanto menos, llamativos: las células favorecían a la eliminación de ciertos síntomas de alergias y del asma.

tratamiento-con-celulas-madre

¿Qué pasa con los casos más graves de asma?

Las células madre poseen la capacidad de normalizar las inflamaciones, por lo que pueden ser de gran utilidad para resolver cuestiones importantes relacionadas con el asma. En general, la determinación del tratamiento para el asma no es muy problemática. Al ser una enfermedad tan común, sufrida por más de 300 millones de personas, los síntomas y los tratamientos se conocen y la medicación se diagnostica de forma rápida y eficaz.

Sin embargo, en los casos más graves, todavía no se ha estipulado ninguna solución concreta. Los investigadores defienden que, debido a que las células estromales poseen carácter antiinflamatorio, el tratamiento con células madre podría convertirse en una solución para estos casos graves de asma cuya medicación concreta se desconoce.

Comunidad TengoAlergia

Desde TengoAlergia os invitamos a participar activamente de esta gran comunidad de alérgicos. A través de nuestro Facebook, podéis sugerirnos temas que os resulten de interés para que nosotros los desarrollemos. Recordad que, para cualquier consulta personal, ponemos a vuestra disposición a nuestro experto alergólogo, quien resolverá vuestras dudas en el menor tiempo posible.

17 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más