Fuente: laAlergia.com
Las alergias pueden desarrollarse cuando menos te lo esperas: unas aparecen en la infancia, otras en la adolescencia y algunas incluso pueden surgir en la edad adulta. En los niños, existen una serie de patrones sobre los tipos de alergias que pueden sufrir acorde con las diferentes edades.
Durante el primer año, las alergias en niños acostumbran a ser alimentarias. En el intervalo que comprende entre 1 y 5 años, comienzan pequeños ataques de asma. Normalmente no se trata de asma alérgico, sino que tan solo forma parte de un acompañamiento de posibles catarros o resfriados. Sin embargo, en otras ocasiones puede significar una cierta sensibilidad a sufrir alergias en un futuro. A partir de los 5 años, el asma ya es bastante susceptible de ser alérgico y comienzan a aparecer síntomas propios de la rinitis.
Sin duda alguna, la alergia más habitual en niños es la alimentaria, de hecho, más del 5% la sufren con tan solo 1 año. A partir del tercer año, el porcentaje aumenta un 2%. Como ya sabemos, existen ciertos alimentos que son más comunes de provocar alergias que otros. En España, los tres alimentos más habituales de provocar alergias en niños son tres: la leche de vaca, el huevo y el pescado, en este mismo orden, debido a las proteínas que los componen.
Es sabido que las alergias poseen cierto carácter hereditario, sin embargo, las alergias no se heredan. Lo que en realidad se traspasa es la denominada “atopía”, que es la propensión o predisposición a sufrir alergias. Heredar esta sensibilidad no exime la posibilidad de poder librarse de la alergia debido a que el desarrollo de la hipersensibilidad, además del carácter genético, guarda una extensa relación con los factores ambientales y del contacto que la persona tenga con el alérgeno a lo largo de su vida.
Desde TengoAlergia recomendamos acudir al especialista en caso de que el niño sufra los síntomas de la alergia, sobre todo si alguno de los padres es alérgico, debido a la posible atopía que haya podido desarrollar su hijo. De esta forma, el alergólogo podrá definir su alergia y determinar las precauciones lo antes posible.
Sigue visitando tu portal de confianza sobre alergias y síguenos en Facebook para mantenerte actualizado. En caso de presentar síntomas de algún tipo de alergia, acude al alergólogo y, si lo que tienes son dudas, también puedes consultar con nuestro experto alergólogo, Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más