Es un programa asistencial basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de una reacción anafiláctica
Fuente: redaccionmedica.com
Es un programa asistencial basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de una reacción anafiláctica
Fuente: redaccionmedica.com
La Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia creará a través del Servicio Gallego de Salud (Sergas) un Equipo Código Anafilaxia en cada área sanitaria. Así lo ha anunciado el gerente del Sergas, José Flores Arias, en la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento de Galicia, indicando que cada proyecto tendrá un coordinador como líder.
El gerente detalló que será un equipo multidisciplinar encargado de difundir el Código, realizar el seguimiento de la implantación del mismo y detectar áreas de mejoras y proponer medidas correctoras. El departamento sanitario gallego también va a proceder al diseño de contenidos para docencia y difusión del Código entre pacientes y profesionales sanitarios.
Flores ha dicho que sjose e estima que el 4 por ciento de la población tiene alergia a algún alimento y el 3 por ciento a la picadura de un insecto, lo que supone que, aproximadamente, unos 200.000 gallegos podrían sufrir una reacción ante ciertas exposiciones.
Además, existe una elevada recurrencia en cada paciente, pudiendo alcanzar el 54 por ciento, bien por la misma causa o por otra relacionada. En concreto, desde mayo de 2021, en la Central de Coordinación de Urgencias de Galicia-061, se atendieron 57 pacientes clasificados como Código Anafilaxia. Asimismo, en los últimos años, la admisión en los hospitales por anafilaxia aumentó entre cinco y siete veces.
Código Anafilaxia es un programa asistencial basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de una reacción anafiláctica, puesta en marcha desde mayo del año pasado en Galicia, y con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato a un hospital.
Son objetivos de este programa asistencial el registro de todos los pacientes que hayan presentado una reacción anafiláctica y sensibilizar a los profesionales y pacientes de la importancia de la prevención, detección y tratamiento precoz de la anafilaxia.
Con la creación de este Código por parte del Servicio Gallego de Salud, se puso en marcha un grupo de trabajo multidisciplinar, formado por profesionales sanitarios de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas, del 061, de los servicios de Atención Primaria, de alergología y de unidades de cuidados intensivos, que diseñaron un protocolo de actuación en cada nivel asistencial, garantizando la valoración de la inclusión de estos pacientes en las consultas de alergología en 24 horas y, además, prescribiendo adrenalina autoinyectable al alta, como tratamiento en caso de recurrencia.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más