Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El polen de abeja, beneficios y propiedades para el organismo

El polen de abeja, un tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación.

Abeja-polen

¿Qué es exactamente el polen de abeja?

El polen es la espora masculina de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies.

El polen de abeja es una fuente natural de salud; contiene, de forma muy completa, todos los elementos indispensables para la vida de todo organismo, elementos que no podrían conseguirse de forma artificial ni con los métodos más sofisticados.

Efectos en la salud

Principalmente, el polen de abeja actúa como estimulante y energizante de todo el cuerpo, quienes lo consumen experimentan casi instantáneamente una sensación de bienestar, gozo y ánimo por vivir. Actúa como rejuvenecedor, equilibra el sistema inmunológico (regula los glóbulos blancos encargados del sistema de defensa del cuerpo) y contiene elementos revitalizadores y purificadores de la sangre (revitaliza y aumenta la cantidad de glóbulos rojos en la sangre). También es buen depurador del sistema digestivo.

Además, posee altas propiedades antibióticas ayudando a combatir enfermedades contagiosas y a eliminar el exceso de elementos tóxicos y venenosos en el organismo.

Principales enfermedades/afecciones que cura el polen:

• Regula el apetito
• Anemia
• Delgadez
• Problemas de la piel
• Infecciones
• Estreñimiento y diarrea
• Estados de debilidad muscular y cerebral
• Alergias
• Regula el sistema glandular
• Enfermedades cardiovasculares
• Tifoidea y salmonera

polen-de-abeja

Composición del polen de abeja

El polen está compuesto de más de un 30% de proteínas, por lo que lo convierte en un alimento ideal para los vegetarianos (36 grms de polen al día satisfacen la necesidad de proteínas de una persona común), además de contener aminoácidos de fácil asimilación por el organismo.

Una gran parte del polen son azúcares, tiene una mínima cantidad de grasas vegetales, ácidos grasos y más de un 30% de minerales entre los cuales se encuentran el fósforo, el azufre, el hierro, el calcio, el cobre, el magnesio y el yodo. Posee vitaminas del complejo B además de contener vitaminas A, D, C, H y E.

Modos de consumirlo

El sabor del polen no tiene por que gustar a todo el mundo, pero hay muchas maneras de disfrutarlo. Hay quien mastica tranquilamente el polen hasta deshacerlo por completo en la boca o con un sorbo de agua; otros toman una cucharada de polen que pueden disolver en zumo de naranja o en leche y añadirle un poco de miel. Quien prefiera, puede masticarlo mezclando el polen con yogur, miel o mermelada.

También existen los productos ya preparados a base de polen, otra forma cómoda y efectiva de tomar polen con frecuencia.

 

 

30 May 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más