Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El embarazo y la alergia son compatibles

Embarazo_alergias

«Cuando me quedé embarazada, al principio me preocupaba si el feto podría sufrir por mi alergia, llegué incluso a salir a la calle con una mascarilla», recuerda Leticia

Una mujer que ha tenido dos hijos y sufre alergia al polen del olivo y a las gramíneas. Para quedarse más tranquila, decidió acudir a un alergólogo, quien le adaptó un tratamiento : «con un spray nasal y evitando el contacto con lo que me provoca mi alergia fue más que suficiente», explica Leticia.

Una mujer embarazada con alergia puede llevar a cabo su proceso de gestación sin ningún tipo de riesgo siempre y cuando siga las indicaciones de un alergólogo, confirma Carmen Vidal, jefa de Servicio de Alergia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y presidenta del Comité de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Para las futuras madres que no hayan sufrido esta patología, Vidal aclara que no deben preocuparse, «la alergia no suele debutar durante un embarazo».

Además, esta alergóloga añade la necesidad de establecer una valoración riesgo-beneficio en la mujer embarazada, es decir, evaluar si los efectos secundarios de un determinado medicamento destinado para esta enfermedad son menores a los riesgos que pueda sufrir durante una crisis alérgica.

Un ejemplo de esto es el asma. Un tercio de las embarazadas suele empeorar si se quedan embarazadas y no son tratadas, lo que puede acarrear riesgo, explica la alergóloga. Pero, el porcentaje restante reconoce que su alergia mejora durante su gestación. Respecto a este tipo de alergia, añade que los medicamentos empleados por vía inhalada son seguros. «Mi alergólogo me recomendó seguir con mi tratamiento, sin ningún cambio, ya que los antiestamínicos que yo tomo no suponían ningún riesgo para mi embarazo» cuenta otra paciente, María de los Ángeles, que también se preocupó por estos problemas durante su embarazo.

La alergia no es una enfermedad contagiosa, pero sí puede ser hederitaria. La susceptibilidad de tener alergia se encuentra dentro de los genes, puede ser tanto de la madre como del padre, explica Carmen Vidal. Se sabe que si uno de los dos la padece, la probabilidad de que el niño la herede se podría multiplicar por dos.

Si existen antecedentes de alergia en las dos familias, el porcentaje es mayor aún. La alergóloga habla de la imposibilidad de evitarlo, «es una cuestión que va en los genes».

La peor reacción alérgica por definición es la anafilaxia, reacción inmunitaria del organismo. Esta se produce cuando se entra en contacto o hay una exposición a algo a lo que se es alérgico, como a picaduras de insectos, algún alimento, partículas en el ambiente, etc. A causa de esto, se puede llegar a sufrir un choque anafiláxico, algo que puede poner en riesgo la vida del feto si la mujer está embarazada. Por este motivo, la especialista recomienda extremar precauciones

Fuente: El Mundo

16 Sep 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más