Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El Departamento de Salud de Sagunto se acerca a los colegios para informar sobre la alergia alimentaria y la anafilaxia

La pediatra encargada de la consulta de Alergia Pediátrica del Departamento de Salud de Sagunto, la Doctora Cristina Rivas ha estado hoy en Más de Uno Sagunto.

Fuente: ondacero.es

El Departamento de Salud de Sagunto abarca una población pediátrica en torno a 22.000 niños de los cuales, alrededor de un 5%, sufren algún tipo de alergia alimentaria. En las dos últimas décadas, la incidencia alimentaria no deja de crecer, por lo tanto supone un problema cada vez más acuciante. Para intentar ayudar a conocer este problema que afecta un número elevado de nuestra población infantil, el Servicio de Pediatría del Hospital de Sagunto impartirá un taller de Formación en Alergia Alimentaria y Anafilaxia en los Centros educativos del Departamento.

Esta iniciativa surge de la inquietud de la pediatra encargada de la consulta de Alergia Pediátrica del Departamento de Salud de Sagunto, la Doctora Cristina Rivas con la colaboración de la Doctora Ana Delgado y las enfermeras adscritas.

El Taller de Formación en Alergia Alimentaria y Anafilaxia, es un proyecto con el que se pretende visibilizar este problema mediante charlas en los centros educativos de nuestros municipios. Así nos explica la Doctora Rivas, “Lo primero que queremos hacer con este proyecto es visibilizar este problema pero no hacerlo mediante charlas o iniciativas que tengan su centro en la

institución sanitaria, que sería el hospital, sino acercarlo a las personas, por tanto, hemos elegido el entorno escolar porque muchas de las reacciones alimentarias se producen en este entorno”.

En años anteriores a la pandemia, el equipo de pediatría alérgica del Departamento de Salud de Sagunto realizaba estos talleres en el Salón de Actos del Hospital de Sagunto, ahora los profesionales sanitarios pretenden informar sobre esta enfermedad en entornos donde se producen estos casos, ”hemos pensado ser nosotros los que nos acerquemos a los colegios. Ofrecemos a las personas con reacciones alimentarias, sobre todo, aquellas que les ha sucedido en el entorno escolar o que han sufrido reacciones alimentarias graves (anafilaxia), la posibilidad de ir al centro educativo, bien al instituto o al colegio y, mediante este taller, proporcionarles toda la información necesaria para conocer esta enfermedad y una de las cosas más importantes que acarrea como es el manejo de los autoinyectores de adrenalina”.

Según explica la Dra. Rivas, los Centros Educativos son un lugar clave para difundir este tipo de información “A parte de ese 5% de niños que sufren alergia alimentaria, sabemos que en torno a un 40% de nuestros niños acuden al comedor escolar, pues bien, se ha visto que las reacciones anafilácticas graves son poco frecuentes pero hasta un 20% de ellas se produce en el comedor escolar, siendo los ámbitos con mayor riesgo de exposición alérgenos; el comedor y las actividades educativas extraescolares. Por tanto, reconociendo que el centro educativo es un centro de encuentro, tanto de las personas que cuidan de ellos (profesores y monitores) como de las familias, hemos pensado que podría ser el lugar donde tendríamos una mayor audiencia para explicar lo qué es la alergia alimentaria, cómo reconocerla, cómo identificar a estos niños y ofrecer un entorno escolar más seguro, estableciendo cuál sería el modo de actuación.

Una iniciativa altruista y positiva con un amplio alcance, tanto a las familias como al personal de los centros educativos, que pretende ayudar a las personas a conocer un poco más esta patología, la sufran sus hijos o no. El arranque de salida de este proyecto tendrá cita el próximo viernes 29 de octubre en el Colegio La Milagrosa de Segorbe, gracias a la iniciativa del AMPA de este centro. Posteriormente, las visitas se realizarán en un centro educativo de Puerto de Sagunto y en El Puig

Para resolver cualquier duda sobre la alergia alimentaria y la anafilaxia, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

12 Nov 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más