Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Hacer ejercicio puede provocar anafilaxia: Un caso real

Fuente: InfoBae.

Katy VanNostrand, de Colorado, Estados Unidos, comenzó a padecer ataques de anafilaxia tras realizar ejercicios intensos como correr, realizar senderismo, etc. Fue hospitalizada hasta 20 veces en un año por sufrir reacciones alérgicas graves.

La primera vez que Katy sufrió un shock anafiláctico fue cuando tenía 22 años mientras corría con su pareja: «Frenamos y creí que en verdad estaba deshidratada. Levanté mi camiseta y mi novio me miró y dijo: ‘Oh, Dios’. Fuimos hasta el hospital local y me dijeron que estaba teniendo una reacción anafilaxia, pero que cualquier cosa podría haberla causado», comenta la afectada, quien comenzó a sufri este tipo de reacciones entre 15 – 20 al año.

anafilaxia

Aproximadamente con 28 años descubrió que sus síntomas surgían tras realizar ejercicios intensos, en concreto lo «descubrió» haciendo deporte en el gimnasio. Ella misma fue quien dijo: «El ejercicio para mí puede significar cualquier cosa de ir para un paseo enérgico con mi perro, a una carrera larga o incluso el sexo salvaje puede accionarlo». Los medios se quedaron con esas últimas palabras y así ha sido cómo esta noticia ha llegado hasta nosotros.

Cómo saber que se trata de anafilaxia

Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la anafilaxia es muy probable cuando se cumple uno de los tres criterios siguientes:

  1. Inicio agudo de urticaria generalizada, eritema, sofoco, edema en labios, úvula o lengua, prurito, etc.
  2. Dificultad para respirar: disnea, silbancia, estridor, hipoxemia…
  3. Aparición instantánea de síntomas gastrointestinales persistentes como dolor abdominal, cólico o vómitos; afectación de piel y mucosas, compromiso respiratorio.
  4. Disminución de la TA en minutos o algunas horas tras la exposición a un alérgeno conocido.

En cuanto se detectan estos síntomas, que suelen producirse a los 30 minutos de que el individuo haya estado en contacto con el alérgeno, conviene administrar adrenalina intramuscular para evitar la gravedad de la reacción e incluso la muerte.

Ante cualquier duda, puedes consultar a nuestro experto alergólogo. También puedes consultar estos otros contenidos relacionados con la anafilaxia:

 

15 Feb 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más