La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo
Fuente: conectandopacientes.es
La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo
Fuente: conectandopacientes.es
Sus síntomas se presentan rápidamente, por lo que, para poder garantizar la supervivencia de la persona afectada, es fundamental que tanto el paciente como sus familiares y personas cercanas estén educados para saber identificarlos y conocer cómo actuar. Este aprendizaje se debe reforzar de forma constante, haciendo hincapié en enseñar a todas estas personas en el manejo de los autoinyectores de adrenalina. Estos son unos dispositivos que permiten administrar al paciente la dosis adecuada del fármaco en condiciones de seguridad para una rápida actuación en caso de necesidad.
Al aparecer una reacción anafiláctica, el primer paso es que el paciente lo informe a su entorno. Este debe tumbarse o sentarse y, si se tiene un autoinyector de adrenalina, administrárselo a la persona afectada. Si no se detecta mejoría o si se observa un empeoramiento desde la administración, se puede repetir la dosis a los 5-10 minutos. Tras estos pasos, el paciente debe ser acudir a un centro sanitario para ser valorado y permanecer en observación un mínimo de 4-8 horas.
Una inmensa mayoría de las personas que han padecido reacciones anafilácticas logran recuperarse completamente tras el tratamiento. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje en el que la evolución es rápida y grave, pudiendo comprometer la vida. Por ello, se considera imprescindible una actuación rápida para tratar la reacción anafiláctica. Para ello, la adrenalina por vía intramuscular es el mejor medicamento, ya que actúa de forma casi inmediata.
Los autoinyectores de adrenalina juegan un papel fundamental para tratar de forma rápida, segura y eficaz un episodio anafiláctico, debido a que administran rápidamente la adrenalina en su dosis exacta, a la vez que son seguros y fáciles de utilizar. La administración de adrenalina con autoinyector puede controlar la reacción y permitir al paciente llegar a un centro sanitario.
Para aquellas personas que hayan presentado anafilaxias previas o pacientes con alergia a alimentos y asma moderado o severo asociado, la prescripción es estos autoinyectores es clave y deben llevarlos siempre consigo. Si el paciente tiene reacciones alérgicas sistémicas previas leves o moderadas y vive lejos de un centro sanitario, también debe considerarse su prescripción.
Para la tranquilidad del propio paciente, y en caso de que tras una primera aplicación de la adrenalina no se detecte mejoría o falle un autoinyector, el paciente puede decidir llevar dos autoinyectores.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más