Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Doctora Torres, la sabia de las alergias: “Tomar ibuprofeno puede volvernos alérgicos a él”

“Detectar alergias con una gota de sangre sería un avance brutal” / “El etiquetado de alimentos que tenemos se basa en las alergias centroeuropeas” / “El número de alergólogos es muy diferente según la comunidad” / “Hay muchos pacientes catalogados de alérgicos que no lo son”

Fuente: elconfidencial.com

María José Torres Jaén es licenciada y doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, donde es profesora titular del Departamento de Medicina. Dirige el servicio de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga y coordina la Red Nacional Española de Asma y Alergia. También es jefa del grupo de investigación del laboratorio de Nanoestructuras para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Alérgicas en el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand) y del Grupo de Investigación de Alergias del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima). Coordina el grupo de alergia a medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Como investigadora ha publicado más de 200 artículos científicos y tiene nueve patentes a su nombre.

Tras hablar con la doctora Torres, la sensación que se queda es agridulce. Las alergias pueden surgir en cualquier momento y, por regla general, no estamos preparados para adaptarnos a ellas. Muchos las vivimos en nuestro día a día, incluida la propia doctora, y normalmente no somos conscientes de que se puede hacer mucho más para no nos afecte nuestra calidad de vida.

La lucha de esta alergóloga para entender, diagnosticar y tratar estas reacciones del cuerpo a elementos ajenos aparentemente inofensivos es también la reivindicación de que el nivel clínico e investigador fuera de los grandes centros neurálgicos de la medicina española también es muy alto.

– ¿Qué es la alergia?

– Es una reacción inmunológica frente a sustancias a las cuales no tenemos que responder. Son sustancias externas, que es lo que la diferencia de las enfermedades autoinmunes. Pólenes, alimento, fármacos, picadura de insectos… No tendríamos que responder sino convivir con ellas sin problema. En un momento determinado hay pacientes (además, desde muy pequeños) que empiezan a desarrollar ese tipo de reacciones.

– ¿Qué es lo que sabemos y qué no sabemos todavía sobre las alergias?

– Sabemos que la vida moderna del mundo occidenteal afecta claramente a su desarrollo. Se sabe que hay un componente genético, porque no todo el mundo que vive en las mismas condiciones desarrolla la enfermedad, y que ésta es muy variable en función de la zona en que la persona viva. No es lo mismo la Europa mediterránea, la Europa central o incluso la zona centro de España. Dependiendo de donde uno viva se va haciendo alérgico a aquello con lo que más tiene contacto. Si uno vive en Jaén, se hará alérgico al olivo; si vive en Canarias, a los ácaros del polvo, etc. Incluso con dietas similares, unos pueden desarrollar alergias a unos alimentos y otros no.

– ¿Hay algo que nos diga por qué nos hemos vuelto más alérgicos?

Por un lado, las condiciones de nuestras viviendas y de nuestros parques son totalmente diferentes a las que había hace unos años. Nuestras casas están mucho más cerradas, hay muchos más muebles y, por lo tanto, hay más posibilidad de que haya ácaros del polvo si vivimos en zonas húmedas.

Cada día parece más claro que el polen se modifica cuando está sometido a la contaminación. Antes pensábamos que el campo era peor, que lo mejor era la ciudad. Pues no, porque a lo mejor el polen que está en el campo no está sometido al ataque de partículas diésel y es mucho menos alergénico que un polen, a lo mejor, de un campo de golf que está rodeado de cipreses al lado de una autovía. Esos van a ser mucho más alergénicos que un ciprés que está en mitad del campo.

Para resolver cualquier duda sobre las alergias y el ibuprofeno , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

18 Oct 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más