Fuente: Noticias Cuatro.
Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) ha desarrollado un tratamiento que podría ser capaz de curar la alergia, especialmente las más graves, a través de inmunología. Los test se han realizado sobre animales, todavía se desconoce su total efectividad en seres humanos.
La investigación ha sido dirigida por el profesor Ray Steptoe y publicada en la revista JCI Insight. La primera hipótesis que presenta es el tratamiento definitivo del asma y otras alergias con tan solo un único tratamiento genético.
El profesor Steptoe ha explicado para otros medios de comunicación de UK que las alergias son una alteración del sistema inmunitario que hasta ahora no se han podido curar porque las células inmunes o células T desarrollan una memoria que las vuelve resistentes a los tratamientos. Ha sido su equipo de investigación quien ha sido capaz de “borrar” esa memoria en los animales.
Tomamos células madre de la sangre e insertamos un gen que regula la proteína del alérgeno y que ponemos en el receptor”, explica el profesor Steptoe.
La importancia de esto reside en que estas células, que ya contienen el gen, producen nuevas que se dirigen a las inmunes y, como consecuencia, apagan la respuesta al alérgeno, la sustancia que provoca la alergia.
Aunque el tratamiento ha sido probado hasta el momento solo en animales, Steptoe afirma que se podría trasladar a las personas.
Nuestro trabajo utiliza un alérgeno asma experimental pero esta investigación podría aplicarse en el tratamiento de las personas que tienen alergias severas”, expresa Ray Steptoe.
Serían aquellos con alergias más severas como a los alimentos potencialmente letales los que primero recibirían el tratamiento, que, explican, consistiría en una terapia genética inyectada.
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo
Leer más