Con las Navidades a la vuelta de la esquina llegan las comidas familiares o con los amigos. Es tiempo de reencuentros pero también es momento de no bajar la guardia con las alergias alimentarias, ya que las comidas aumentan el riesgo de reacciones alérgicas debidas a descuidos. Por eso hay que tener cuidado y extremar las precauciones durante las fiestas para evitar sustos.
Cuando se padece una alergia alimentaria es importante leer las etiquetas de productos que no se suelen consumir. Muchos de los patés y embutidos podrían contener leche, así como turrones.
Por regla general la carne no suele causar reacciones alérgicas, sin embargo hay que tener especial cuidado con el pescado y el anisakis, un parásito que vive en el interior de los peces que puede llegar a causar anafilaxia, y sobre todo el marisco, más concretamente la cigala y la gamba. Los frutos secos, como las almendras, los cacahuetes, las nueces, los pistachos, las pipas y las avellanas, también producen alergias aunque en menor proporción.
También es necesario llevar encima la medicación necesaria si se tiene una alergia alimentaria. Si bien es cierto que por regla general estos pacientes tienen antihistamínicos y corticoides en casa es posible que no tengan en cuenta llevarlos en un botiquín.
En un 10% aproximadamente de las alergias alimentarias también se produce anafilaxia. En estos casos el alimento causa un edema de glotis por lo que la persona tiene sensación de ahogo. Además se produce urticaria generalizada por todo el cuerpo con ronchas y habones, y se hinchan los párpados y los labios.
Si tienes cualquier duda sobre la alergia y la anafilaxia no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrarle aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más