Con la llegada de la época estival son muchos los padres que se preguntan cuál es el mejor destino de vacaciones para evitar que su hijo presente síntomas no deseados en la rinitis, rinoconjuntivitis o asma. El clima y la vegetación característica de cada región facilitan la presencia de los alérgenos en mayor o menor medida.
1. Si no viajas con tu hijo hay que avisar a los responsables. Durante el verano es muy común que los pequeños de la casa se vayan a pasar unas semanas a campamentos o viaje al extranjero. En este caso hay que avisar a las personas que estarán a su cargo y además se les explique cómo actuar ante una crisis alérgica.
2. Elegir un destino compatible con la alergia de tu hijo. Si tienen alergia al olivo Andalucía o Extremadura no son una buena opción. Si la alergia es a las gramíneas es recomendable ir a destinos de costa antes que la zona de Castilla o Los Pirineos. En definitiva hay que elegir un lugar acorde a la alergia que se tenga y además evitar los momentos del día en los que las concentraciones de alérgenos en el ambiente son más altas.
3. Hay que viajar siempre con la medicación indicada. Cuando se es propenso a sufrir crisis alérgicas es indispensable tener a mano la medicación que se necesite. También es importante tener a mano la receta médica.
4. La ventilación es importante. No es necesario ventilar una habitación durante muchas horas, ya que cuando alguien tiene alergia ventilar de manera excesiva es contraproducente. Si se viaja en coche no es conveniente bajar las ventanillas, en su lugar se recomienda el uso del aire acondicionado, si es posible.
Si tienes alguna duda sobre la alergia y su tratamiento no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más