Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Cuáles son las alergias más comunes?

Entre los síntomas de las alergias alimentarias están la hinchazón, la dificultad respiratoria, la presión arterial baja, la diarrea o la erupción cutánea
Alergias más habituales: a productos lácteos, a los huevos, a los frutos secos, a los cacahuetes, a los mariscos, al trigo, a la soja y al pescado

Fuente: mundodeportivo.com

Las alergias tienen lugar cuando nuestro sistema inmunitario reacciona agresivamente ante sustancias que resultan inofensivas para la mayoría de las personas. Los síntomas habituales incluyen la irritación dérmica, la congestión, el estornudo o el escozor en los ojos. ¿Pero cuáles son las sustancias que provocan alergias en mayor número de personas? En Infosalus se hacen eco del informe elaborado por Doctoraria insight acerca de las alergias más frecuentes en la actualidad. Un ranking dominado por la alergia a los ácaros, seres de apenas 0,2 milímetros que pertenecen al orden de los arácnidos y que habitan en el polvo y la humedad.

En segundo lugar encontramos la alergia al polen. Aunque existen muchísimos pólenes distintos, hay varias especies concretas frente a la que más sistemas inmunes reaccionan negativamente. Como el ciprés, el olivo, el platanero o las gramíneas. Es importante conocer a qué pólenes somos alérgicos exactamente para evitar aquellos ambientes en que están presentes, especialmente en época de polinización. En tercer lugar, y como muchos amantes de los animales saben, la tercera alergia más frecuente es la alergia a los perros y gatos, concretamente a las células de la piel, de la saliva o de la orina de estas mascotas.

Le siguen las alergias a las picaduras de insecto, la alergia al moho y la alergia a los alimentos. Por desgracia, y como explican desde la BBC, las alergias alimentarias han aumentado considerablemente en estas últimas décadas. ¿El motivo? Nuestro intestino contendría cada vez menos tipos de microorganismos saludables, los cuales poseen un papel fundamental en nuestro sistema inmunitario. En palabras de los expertos del medio, “podría haber un vínculo entre la alergia alimentaria y los bebés que nacen por cesarea: no salir por el canal de parto significa que el bebé no ingiere las bacterias útiles allí” presentes.

En cuanto a las alergias alimentarias más habituales, desde el medio especializado en información de salud, Healthline, han elaborado una lista: a productos lácteos, a los huevos, a los frutos secos, a los cacahuetes, a los mariscos, al trigo, a la soja y al pescado. Además y en menor proporción, también podemos encontrar las alergias a la linaza, a la semilla de sésamo, al melocotón, a la banana, al aguacate, al kiwi, al apio, a la semilla de mostaza, al ajo, al maracuyá, al anís y a la manzanilla. Entre los síntomas de las alergias alimentarias están la hinchazón, la dificultad respiratoria, la presión arterial baja, la diarrea o la erupción cutánea.

Además, y en casos muy graves, “una alergia alimentaria puede provocar anafilaxia” y en “algunos casos eso puede ser fatal”. Por eso es importante estar atentos a cualquier síntoma de alergia a algún alimento. Tras la alergia a la comida encontramos la alergia al látex, de la cual es trascendental avisar a los médicos y demás personal sanitario. Las otras tres alergias que completan este top diez son la alergia a medicamentos como la penicilina o el ácido acetil salicílico, la alergia a las fragancias como los perfumes o detergentes y la más extraña de todas: la alergia a las proteínas de las heces de las cucarachas.

Para resolver cualquier duda sobre las alergias más comunes , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

22 Sep 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más