Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Consejos para personas alérgicas en Navidad

En Navidad las personas con alergias alimentarias corren más riesgo que en cualquier otra época del año

Fuente: conectandopacientes.es

La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella las reuniones típicas de estas fechas, siempre con la mesa repleta de comida y dulces. Esto significa que las personas con alergias alimentarias corren más riesgo que en cualquier otra época del año, por lo que se debe tener un cuidado extra a la hora de ingerir alimentos.

Antes de degustar todas las recetas típicas de estas fiestas, es necesario saber qué posibles alergias tiene una persona y tomar las medidas oportunas. Los casos de reacciones alérgicas tienden a aumentar en Navidad, ya que muchos alimentos que se comen en estos días pueden causar problemas alérgicos graves. Además, hay que vigilar a los niños cuando comen por primera vez determinados productos navideños y prestar atención a los más mínimos síntomas que puedan presentarse después de comer.

Los productos que más se asocian con reacciones alérgicas durante estas fiestas son los frutos secos, los mariscos, el pescado, la leche o determinadas frutas. A la hora de hacer la compra, es fundamental prestar especial atención al etiquetado, ya que podemos encontrar ingredientes ocultos entre los componentes de muchos productos. Esto cobra más relevancia en algunos dulces navideños, como el turrón o el mazapán, ya que pueden contener trazas de gluten o determinados alérgenos.

Algunos consejos para prevenir posibles reacciones alérgicas en estas fechas son:

Lee atentamente los ingredientes y alérgenos especificados en la etiqueta de cada producto. El exceso de confianza puede crearnos un problema, especialmente si es la primera vez que adquirimos un producto. Tómate el tiempo necesario para revisar los ingredientes de cada plato y las advertencias sobre alérgenos.

Presta especial atención a las trazas. Estas son partículas diminutas de un alimento que pueden llegar accidentalmente a otro debido a la contaminación cruzada. Aunque no estén incluidas en la lista de ingredientes, muchos fabricantes advierten sobre la posibilidad de trazas. Esto es habitual en patés, salsas o embutidos.

La contaminación cruzada también puede producirse en casa. Al cocinar debemos lavar bien los alimentos, evitar mezclar los utensilios de cocina y tener cuidado con los humos al cocinar alimentos alérgenos, ya que algunas personas son muy sensibles, hasta el punto de que solo con inhalarlos pueden experimentar una reacción alérgica.

Evitar los alimentos crudos. Es fundamental que alimentos como el pescado fresco esté bien cocinado.

Adapta las recetas tradicionales. Los platos típicos navideños suelen contener muchos alimentos potencialmente alérgenos. Podemos adaptar estas recetas para personas alérgicas con productos fáciles de encontrar en cualquier mercado.

No tengas miedo de preguntar. Si vas a comer o cenar fuera de casa, es importante que informes en el establecimiento acerca de las alergias para garantizar que no se nos sirva nada que no podamos comer.

Aunque durante estos días es normal que nuestros horarios se vean trastornados, no debemos olvidar seguir estrictamente el tratamiento para la alergia, así como llevar siempre encima un autoinyector de adrenalina, en caso de anafilaxia.

Para resolver cualquier duda sobre los alergias alimentos en navidad, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

19 Dic 2022 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más