Entre las alergias de otoño más comunes se encuentra la alergia a los ácaros. Respirar el polvo doméstico, lleno de bacterias, ácaros y moho provoca una reacción alérgica que se traduce en estornudos, picor de ojos, lagrimeo, tos, mucosidad y cansancio.
Hasta 4 kilos de polvo al año puede acumular de media una casa.
La mayoría de los cuadros de alergia suelen darse debido a los ácaros y sus excrementos. Éstos pertenecen a la familia de los aracnidos y, aunque son inofensivos, sus heces contienen altos niveles de proteínas alérgicas. Sobre todo, suelen provocar asma.
Además, de una limpieza extrema de las casas, hemos recogido una lista de 8 consejos que ha publicado la revista Mujeres Reales y nos ha parecido interesante compartir.
1. Cambiar el calzado al entrar en casa para evitar los alérgenos externos.
2. Evitar las viviendas con suelos de madera. En el caso de que la tuya lo sea, deberás pasar el aspirador con frecuencia, mínimo 5 minutos a la semana. También conviene aspirar entre los muebles y debajo de ellos.
3. El felpudo es un foco de gérmenes. Coloca una alfombrilla lavable en la puerta de acceso a la vivienda.
4. Lavar toda la ropa del hogar con frecuencia: cortinas, fundas de sofás, sábanas, etc. Sobre todo si tienes animales domésticos, asegúrate de eliminar sus restos de pelos.
5. Las tapicerías son el tejido ideal para los ácaros, por lo que es preferible tener sofás de cuero. Lo mismo ocurre con los peluches, lo mejor es lavarlos o meterlos en el congelador durante unos días para «desparasitarlos».
6. En cocinas y baños la humedad facilita la aparición de moho. Si sus esporas se esparcen en el aire, pueden provocar alergias. Lo mismo ocurre con las plantas, evita regarlas en exceso para evitar el moho.
7. No debe haber restos de comida en el suelo de la cocina, como migas de pan, porque originan hongos. También se forma en las tablas de cortar de madera; lo mejor es emplear las de plástico.
8. Utiliza cubrecolchones anti ácaros.
¿Te han resultado útiles estos consejos? Si tienes cualquier duda, puedas consultarla con nuestro experto alergólogo aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más