Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Consejos para combatir y prevenir la alergia a los ácaros

Entre las alergias de otoño más comunes se encuentra la alergia a los ácaros. Respirar el polvo doméstico, lleno de bacterias, ácaros y moho provoca una reacción alérgica que se traduce en estornudos, picor de ojos, lagrimeo, tos, mucosidad y cansancio.

Hasta 4 kilos de polvo al año puede acumular de media una casa.

La mayoría de los cuadros de alergia suelen darse debido a los ácaros y sus excrementos. Éstos pertenecen a la familia de los aracnidos y, aunque son inofensivos, sus heces contienen altos niveles de proteínas alérgicas. Sobre todo, suelen provocar asma.

Además, de una limpieza extrema de las casas, hemos recogido una lista de 8 consejos que ha publicado la revista Mujeres Reales y nos ha parecido interesante compartir.

8 consejos contra la alergia a los ácaros

1. Cambiar el calzado al entrar en casa para evitar los alérgenos externos.

2. Evitar las viviendas con suelos de madera. En el caso de que la tuya lo sea, deberás pasar el aspirador con frecuencia, mínimo 5  minutos a la semana. También conviene aspirar entre los muebles y debajo de ellos.

hands-731241_960_720

3. El felpudo es un foco de gérmenes. Coloca una alfombrilla lavable en la puerta de acceso a la vivienda.

4. Lavar toda la ropa del hogar con frecuencia: cortinas, fundas de sofás, sábanas, etc. Sobre todo si tienes animales domésticos, asegúrate de eliminar sus restos de pelos.
5. Las tapicerías son el tejido ideal para los ácaros, por lo que es preferible tener sofás de cuero. Lo mismo ocurre con los peluches, lo mejor es lavarlos o meterlos en el congelador durante unos días para “desparasitarlos”.

6. En cocinas y baños la humedad facilita la aparición de moho. Si sus esporas se esparcen en el aire, pueden provocar alergias. Lo mismo ocurre con las plantas, evita regarlas en exceso para evitar el moho.

7. No debe haber restos de comida en el suelo de la cocina, como migas de pan, porque originan hongos. También se forma en las tablas de cortar de madera; lo mejor es emplear las de plástico.

8. Utiliza cubrecolchones anti ácaros.

¿Te han resultado útiles estos consejos? Si tienes cualquier duda, puedas consultarla con nuestro experto alergólogo aquí.

07 Sep 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más