Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cinco consejos para combatir la alergia al polen

La primavera ya ha llegado y con ella el polen llena los espacios abiertos haciendo sufrir a las personas que tienen alergia al polen. De hecho, en España esta alergia es la más frecuente y está causada por el polen de plantas, árboles y césped. En muchos casos la alergia al polen va acompañada de asma y aunque no tiene cura, por regla general, los síntomas sí pueden controlarse con ayuda de un tratamiento médico.

alergia

5 consejos para disminuir las molestias de la alergia al polen:

1. Cuando se tiene alergia al polen hay que evitar en la medida de lo posible lugares en los que las plantas, árboles o flores son más abundantes.  No es aconsejable ir a parques en las grandes ciudades o al campo en primavera y sobre todo en días de viento. Si tenéis la suerte de vivir o estar en una zona costera la playa es el mejor lugar para pasear durante esa época.

2. Cerrar puertas y ventanas de la casa y mantener el ambiente lo más húmedo posible es lo mejor para disminuir las molestias de la alergia al polen. Tener un humidificador es un excelente remedio casero para protegerse del polen en días en los que el viento remueve las partículas del polen.

3. Hay que evitar salir en días de viento sobre todo en primavera, siempre que sea posible. Los intervalos de tiempo de entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la noche son las horas del día en el que mayor es la concentración de polen en el ambiente. Por eso se recomienda evitar actividades físicas en el exterior durante esas horas.  Si por el contrario tenemos que salir a la calle hay que protegerse todo lo posible del contacto con el polen, usando gafas de sol para aliviar los ojos y llevando mascarilla o un pañuelo húmedo en la nariz.

4. La ropa actúa como un imán con los granos de polen. Por ello, hay que evitar secarla al aire libre. Otra recomendación es ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa. Si se llevan varios días las prendas las partículas de polen irán acumulándose provocando un empeoramiento en la alergia.

5. Si se toman medicamentos contra la alergia como antihistamínicos se deben ingerir aquellos que hayan sido recetados por nuestro médico y en la dosis recomendada. Nunca deben mezclarse con alcohol.

Si tienes alguna duda sobre la alergia al polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

01 Abr 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más