La primavera ya ha llegado y con ella el polen llena los espacios abiertos haciendo sufrir a las personas que tienen alergia al polen. De hecho, en España esta alergia es la más frecuente y está causada por el polen de plantas, árboles y césped. En muchos casos la alergia al polen va acompañada de asma y aunque no tiene cura, por regla general, los síntomas sí pueden controlarse con ayuda de un tratamiento médico.
1. Cuando se tiene alergia al polen hay que evitar en la medida de lo posible lugares en los que las plantas, árboles o flores son más abundantes. No es aconsejable ir a parques en las grandes ciudades o al campo en primavera y sobre todo en días de viento. Si tenéis la suerte de vivir o estar en una zona costera la playa es el mejor lugar para pasear durante esa época.
2. Cerrar puertas y ventanas de la casa y mantener el ambiente lo más húmedo posible es lo mejor para disminuir las molestias de la alergia al polen. Tener un humidificador es un excelente remedio casero para protegerse del polen en días en los que el viento remueve las partículas del polen.
3. Hay que evitar salir en días de viento sobre todo en primavera, siempre que sea posible. Los intervalos de tiempo de entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la noche son las horas del día en el que mayor es la concentración de polen en el ambiente. Por eso se recomienda evitar actividades físicas en el exterior durante esas horas. Si por el contrario tenemos que salir a la calle hay que protegerse todo lo posible del contacto con el polen, usando gafas de sol para aliviar los ojos y llevando mascarilla o un pañuelo húmedo en la nariz.
4. La ropa actúa como un imán con los granos de polen. Por ello, hay que evitar secarla al aire libre. Otra recomendación es ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa. Si se llevan varios días las prendas las partículas de polen irán acumulándose provocando un empeoramiento en la alergia.
5. Si se toman medicamentos contra la alergia como antihistamínicos se deben ingerir aquellos que hayan sido recetados por nuestro médico y en la dosis recomendada. Nunca deben mezclarse con alcohol.
Si tienes alguna duda sobre la alergia al polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más