La luz te molesta en los ojos, te pican los ojos, sientes quemazón, los tienes más rojos de lo normal y un lagrimeo constante. Sí, tienes alergia primaveral y conjuntivitis. Eres de ese 30% que sufre alergia en España.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha ofrecido una serie de recomendaciones para que los alérgicos puedan cuidar de su salud visual, incluso a pesar de usar lentes de contacto.
1. Si usas lentes de contacto, es conveniente que limites su uso cuando tengas conjuntivitis para no agravar la irritación ocular. También puedes optar por utilizarlas solo por la tarde, cuando descienden los niveles de polen en la atmósfera.
2. Procura no salir a pasear por el campo o por parques, donde suele haber una mayor concentración de polen.
3. Cuando viajes en coche, mantén subidas las ventanillas.
4. Utiliza gafas de sol para protegerte del polvo y del resto de partículas en suspensión.
5. Evita exponerte a ambientes con polvo, a animales domésticos o a agentes irritantes que agraven los síntomas (humo, cloro de las piscinas, etc.)
6. En casa, evita la acumulación de polen cerrando las ventanas y manteniendo las superficies limpias con una bayeta húmeda.
7. Utiliza humidificadores y aparatos de aire acondicionado que dispongan de filtros específicos para el polen.
8. Extrema la higiene diaria. Al regresar a casa, dúchate y cámbiate de ropa, pues el polen se puede depositar en el pelo y las prendas.
9. Lávate las manos a menudo.
10. Evita frotarte los ojos.
La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva que puede estar causada por:
– Una infección vírica o bacteriana.
– Una reacción alérgica a agentes irritantes en el aire (como el polen y el humo).
– Una reacción alérgica a agentes irritiantes como al cloro y otras sustancias químicas del agua de las piscinas.
Los síntomas oculares más frecuentes de la alergia primaveral son: picor y enrojecimiento,debido a la irritación y ensanchamiento de los diminutos vasos capilares de la conjuntiva; sensación de cuerpo extraño en los ojos, inflamaciones oculares y lagrimeo.
Desde TengoAlergia os animamos a que acudáis a vuestro especialista para que sea él quien determine qué tipo de alergia o afección sufrís. Puedes buscar tu alergólogo experto aquí: Busca tu especialista.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más