Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Conjuntivitis alérgica, qué es y cómo tratarla.

La llegada de la primavera se caracteriza por algo más que por el buen tiempo, como pueden ser la llegada de las alergias. En este caso, una de las más populares, debido a que afecta a una gran cantidad de personas, es la conjuntivitis alérgica.

Fuente: www.cosasdesalud.es

En este artículo, vamos a tratar de conocer un poco mejor esta conjuntivitis, de forma que, si te afecta, puedas tratarla un poco mejor y por lo tanto sufras menos sus síntomas. Empezamos.

Conociendo la conjuntivitis alérgica

En primer lugar, la conjuntivitis alérgica es una inflamación que se produce en la conjuntiva y que está provocada por algún alérgeno, como es habitual en todas las alergias. Uno de los aspectos que mejor definen a esta conjuntivitis, es que es un tipo de alergia que puede llegar a afectar a las personas de diferente forma, dependiendo de cada uno o del área geográfica en donde se dé. Por otro lado, estamos hablando de una alergia que, pese a que se desarrolla por normalidad con la llegada de la primavera, puede ser perenne en algunos casos, mostrando sus síntomas durante todo el año.

Con respecto a dichos síntomas, lo más habitual es que la conjuntivitis produzca picor y escozor, a la par que inflamación, mostrando ojos llorosos y enrojecimiento ocular. Vamos a pasar a ver como podemos sofocar sus causas y ver como podemos evitar en cierta medida sufrir sus efectos.

¿Cómo protegerse de la conjuntivitis?

El principal motivo por el que se sufre la conjuntivitis, es por la exposición a diferentes tipos de alérgenos. En este sentido, alérgenos como el polen, el moho, el pelo de algunos animales domésticos, los ácaros del polvo, así como ciertos productos cosméticos, pueden ser los causantes de que se sufra esta conjuntivitis y como se puede ver por alguno de ellos, se entiende mucho mejor que pueda darse durante todo el año, no solo en primavera. En primavera se potencia, debido a la aparición de ciertos alérgenos relacionados con la estación.

Lo primero que debemos hacer ante los primeros síntomas es acudir a un oftalmólogo para que nos diagnostique correctamente y descarte otras posibles patologías.

La principal forma que tenemos de tratar esta conjuntivitis y, por lo tanto, de dejar de sufrirla, es reducir la exposición a dichos alérgenos tanto como se pueda. En este caso, se pueden tomar diferentes medidas como por ejemplo utilizar aires acondicionados con filtro mientras se tienen cerradas las ventanas, no salir de casa en los días que haya mucha polinización y haya viento, utilizar gafas de sol en el exterior para proteger los ojos a todas estas exposiciones…

¿Cómo aliviar los síntomas?

Por motivos de trabajo o personales, a veces resulta imposible llevar a cabo determinadas medidas para evitar la conjuntivitis, por lo que es hora de pensar en los remedios necesarios para que sus síntomas nos afecten lo menos posible.

En este caso, podemos utilizar diferentes gotas lubricantes que podemos comprar en la farmacia o aplicarnos compresas frías en los ojos. Sin embargo, lo más recomendable sigue siendo la visita al médico, en cuyo caso nos puede llegar a recetar antihistamínicos en el caso de necesitarlos, así como alguna solución oftalmológica.

12 Abr 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más