Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Conclusiones del 30 Congreso SEAIC celebrado la semana pasada

La pasada semana, del 19 al 22  de Octubre, se celebró en San Sebastián el 30 Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En él se dijo que uno de cada cinco niños en España padece algún tipo de alergia alimentaria

Los expertos alergólogos aseguran que estas cifras podrían reducirse si la patología se diagnostica a tiempo y se trata durante los primeros años de vida del paciente.

Cómo evitar las alergias alimentarias durante la infancia

“Por el momento, hay una demostración clara de que con la introducción precoz de frutos secos como el cacahuete, se ha logrado reducir la aparición de alergia a dicho alimento y, hay datos prometedores de reducción de alergia al huevo con la inclusión temprana de huevo cocido”, explicó el doctor José Antonio Navarro, coordinador del Congreso y alergólogo del Hospital Donostia.

congreso-seaic-alergia-alimentaria

Aunque todavía no hay nada escrito sobre esto, el doctor asegura que si se va introduciendo de manera progresiva pequeñas cantidades del alimento que provoca alergia, se puede conseguir la tolerancia al mismo.

Esta teoría también fue apoyada por el doctor Carmelo Escudero, alergólogo del Hospital Niño Jesús de Madrid: “Hasta ahora, la incorporación de estos alimentos en los bebés no se daba hasta los 2 o 3 años de edad pero, se han descubierto beneficios en la introducción precoz de alimentos como los frutos secos para prevenir las alergias alimentarias en los niños”.

Además, un estudio desarrollado por miembros del Comité Científico del Congreso en Reino Unido desveló que el consumo de cacahuetes dentro de los 11 primeros meses de vida reduce en un 80 % el riesgo de desarrollar alergia a ese alimento.

No obstante lo anterior, cuando se detecta y diagnostica una alergia, la solución más prudente e inmediata es alejar al niño del alérgeno. El método que explica los doctores Escudero y Navarro no sólo es un cambio en el paradigma, sino también una medida preventiva a practicar antes de que el bebé haya presentado signos de alergia al alimento en concreto.

¿Tienes alguna duda más? Puedes ponerte en contacto con nuestro experto alergólogo aquí: Darío Antolín – Pregunta al Experto.

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales para estar al día de toda la información sobre alergias!

03 Nov 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más