Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo saber si tienes alergia al látex

El látex se extrae del árbol de caucho. Es la savia que circula por los vasos del árbol y que se utiliza para fabricar multitud de objetos de uso cotidiano y sanitario.

La alergia al látex suele producirse por la reacción del cuerpo a la proteína de la savia del caucho.

Síntomas de la alergia al látex de caucho

Los síntomas frecuentes que padecen las personas que presentan alergia al látex son parecidos a los síntomas por alergia alimentaria, exceptuando los digestivos y acentuando los cutáneos, como:

  • Picor, lagrimeo o enrojecimiento ocular.
  • Irritación nasal.
  • Enrojecimiento y habones en las manos.
  • Dificultad respiratoria; tos seca o sibilancias.
  • Opresión torácica o rubor.
  • Palpitaciones y mareo después de tener contacto con objetos de látex.

Las reacciones pueden ser leves, limitándose a irritación cutánea y obstrucción nasal o graves cuando cursa dificultad respiratoria, asma e incluso shock anafiláctico.

La gravedad de la reacción inmediata depende del grado de sensibilidad de la persona y de la cantidad de alérgeno de látex que ingrese en su cuerpo. Además, también dependerá de si la alergia es exclusivamente al látex natural o también a todos los agentes químicos que intervienen en la producción de los materiales de látex.

¿Dónde se encuentra el látex?

gloves-319838_960_720

Según la SEICAP, podemos encontrar látex en juguetes, pelotas, en chupetes y tetinas de biberón, en algunos tapones de botellas y frascos; en gomas para el pelo, gomas de borrar, en elásticos de pañales, ropa interior, cinturones, tirantes, calcetines, cinturas, mangas, etc.; en suelas de zapatos, ruedas de toda clase de vehículos, sillas de ruedas, carritos de bebé y carritos de compra; en adhesivos y pegamentos, en alfombrillas, ratones y teclados de ordenador; en material deportivo como mangos de raquetas, manillares de bicicletas, gafas de nadar, gorros de baño, aletas, gafas y tubos de buceo; en alfombras de baño, alfombras amortiguadoras que se usan en parques; en colchones y almohadas, en mangueras; en tiritas, esparadrapos y vendas elásticas, en aparatos de dentista. La inmensa mayoría de los preservativos o condones y de los diafragmas son de látex.

No obstante, los guantes y los globos son los que más conocidos y los que causan más problemas.

Además, se ha diagnosticado que algunas personas que sufren alergias alimenticias a ciertas frutas, también son sensibles a la alergia al látex porque comparten la misma proteína. Éstas son:

  • Plátano
  • Aguacate
  • Kiwi
  • Patata cruda
  • Castañas
  • Fruta de la pasión
  • Mango
  • Melocotón
  • Albaricoque
  • Cacahuetes
  • Higos
  • Piña
  • Otras hortalizas o frutas que contienen ficus

Diagnóstico y tratamiento de la alergia al látex

Para diagnosticar la alergia al látex, el médico alergólogo procederá a realizar una prueba cutánea (prick test) y una en sangre. En el caso de que el resultado fuera positivo, el primer paso para evitar la alergia es evitar el uso de cualquier material de látex. Además, habrá que informar del tipo de alergia cuando el alérgico ingrese en centros hospitalarios, consultas, centros de estética, etc. En definitiva, en cualquier lugar donde puedan utilizar látex.

El tratamiento más adecuado deberá indicarlo el experto aunque, como en la mayoría de las alérgias, los síntomas se pueden aliviar con antihistamínicos. Para las personas muy sensibles a este alérgeno, se aconseja que tengan a mano un autoinyectable de adrenalina en caso de anafilaxia.

15 Dic 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más