Existen muchas alergias que se acentúan con los cambios estacionales, como es el caso de la rinitis alérgica o las dermatitis. En este post trataremos de explicarlas y ofrecer consejos para prevenirlas.
Fuente: El Deber.
Con la llegada del Otoño y las primeras lluvias cargadas de humedad vuelven las alergias estacionales. Es muy frecuente que en estos días en los que las temperaturas empiezan a cambiar, reaparezcan las rinitis alérgicas, las dermatitis atópicas o seborreicas y el asma.
Los síntomas aparecen sobre todo en aquellas personas que han interrumpido su tratamiento antialergia durante el verano.
Suele ocurrir que los síntomas de un resfriado se confundan con los de una alergia estacional o cualquiera de las alergias de otoño mencionadas. ¿Cómo diferenciarlas?
Cuando la persona padece alergia en lugar de un resfriado, suele presentar picazón y enrojecimiento de ojos, cansacio y fatiga, además del resto de síntomas propios del resfriado: congestión nasal, picazón de garganta, etc.
Si existe tos también es probable que se trate solo de un resfriado.
Otra pista puede ser la localización del dolor corporal. Tanto si padeces alergias como si tienes un resfriado, tu cuerpo puede resentirse. Si se trata de un resfriado sentirás un malestar general, mientras que cuando es una alergia, el dolor suele localizarse en determinadas zonas como la cabeza.
Para la dermatitis, lo más recomendable es lubricar la piel con cremas hidratantes constantemente. Optar por las indicadas para piel atópica es la mejor opción.
Para la rinitis, el mejor tratamiento es evitar los pólenes que causan los síntomas, los lugares cerrados que puedan contener ácaros y las zonas demasiado húmedas. Puedes rociar la nariz con soluciones salinas o con suero para eliminar el moco y las obstrucciones nasales.
En cualquier caso, lo más recomendable es acudir al especialista para que determine él cuál es el mejor tratamiento. Siempre puedes acudir al experto alergólogo de Tengo Alergía, Darío Antolín para resolver tus dudas. También puedes buscar la consulta de tu localidad aquí: Red de Especialistas.
Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más