Los ácaros se reproducen en condiciones de humedad, por ello en otoño (septiembre, octubre y noviembre), con la llegada de las lluvias, existen más reacciones alérgicas a los ácaros.
A la hora de realizar el cambio de armario, conviene lavar toda la ropa que ha estado guardada durante los meses de verano, ya que contiene polvo y ácaros. Si se mantiene una correcta higiene se pueden prevenir las reacciones alérgicas más comunes: picor de ojos, estornudos, tos…
Los ácaros pueden vivir en temperaturas inferiores a los 60 grados, por lo que conviene lavar todas la ropa y prendas textiles por encima de los 60 grados para poder acabar con ellos.
Sin embargo, lavar a temperaturas superiores a 30 o 40 grados no es recomendable si se pretende cuidar la ropa. Lavar a altas temperatura desgasta mucho los tejidos, por ello la mejor solución es lavar en la tintorería.
Por las temperaturas y sistemas de lavados que emplean las tintorerías, sí pueden acabar con los ácaros sin estropear las prendas. No es necesario llevar todas las prendas, simplemente las de lana y de tejidos delicados o sintéticos. Las prendas de algodón sí se pueden lavar a más de 60 grados, por ejemplo.
Según el doctor Ignacio Antepara, Jefe del Servicio de Alergología del Hospital de Basurto en Bilbao, la presencia de ácaros proviene de la orientación de la casa y del mobiliario. Por ello recomienda escoger orientaciones suroestes, bajar la temperatura y reducir la humedad ambiental. También recomienda ventilar las habitaciones cuando la cama está sin hacer.
Hay más ácaros en las casas y en las habitaciones de los alérgicos porque les gusta su piel, y de eso viven”.
Doctor Ignacio Antepara.
El doctor aconseja que el alérgico acuda a un especialista alergólogo que le indique el tratamiento más adecuado para su nivel de alergia. Él recomienda la inmunoterapia.
Si tienes más dudas sobre la alergia a los ácaros, sigue consultando más artículos de este blog o pregúntale a nuestro experto, Darío Antolín: Pregunta al experto.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más