Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo funciona la inmunoterapia

Un tratamiento beneficioso

Gracias a la inmunoterapia o vacunas para la alergia se pueden disminuir los síntomas de la alergia, y hasta conseguir que desaparezcan.

vacuna

Cómo funciona

Los síntomas de la alergia se producen cuando el sistema inmunitario ataca al alérgeno en el cuerpo. Es entonces cuando se segrega la mucosidad, lo que provoca molestias en la nariz, los ojos, y los pulmones.

La inmunoterapia consiste en inyectar una pequeña cantidad de la sustancia que produce la reacción alérgica, de esta manera el sistema inmunitario produce los anticuerpos que impiden que el alérgeno desencadene los síntomas. Lo que hace la vacuna es “enseñar” al cuerpo a no reaccionar.

Cuánto tiempo dura

La inmunoterapia comienza a administrarse con una pequeña cantidad del alérgeno a la menor concentración, siempre bajo el criterio del alergólogo. En el inicio las vacunas se aplican 1 o 2 veces a la semana, y la concentración y cantidad se irán aumentando gradualmente. El tope de la concentración y el tiempo que tardará en llegar hasta esa cantidad lo irá determinando la tolerancia que muestre el paciente al alérgeno.

Generalmente, una persona puede llegar a la máxima dosis a los 4 o 6 meses del inicio del tratamiento. A partir de ahí se seguirá con la dosis de mantenimiento que se aplica cada 1 o 2 semanas al comienzo, después puede pasar a ser cada 3 o 4 semanas según el criterio del alergólogo. El tratamiento de inmunoterapia durará en total entre 3 y 5 años, según el caso.

Efectos secundarios

La inmunoterapia puede ser muy beneficiosa para muchos pacientes, sin embargo también existen ciertas desventajas. Al igual que ocurre en otros tratamientos también se pueden producir síntomas adversos, en este caso las inyecciones pueden causar en algunos casos reacciones alérgicas.

Estas reacciones consisten en el enrojecimiento o inflamación de la zona en la que se ha recibido la inyección, que puede producirse de manera inmediata o tras el paso de unas horas. No son un riesgo grave para el paciente pero sí pueden producir molestias.

En raras ocasiones  se puede producir una reacción sistemática llamada anafilaxia. Sus síntomas consisten en la inflamación de la garganta, silbido al respirar, secreción nasal acuosa, picazón en los ojos, sensación de opresión en el pecho, náuseas o mareo. Estas reacciones tienen lugar en los primeros 20 minutos, por eso se le pide al paciente permanecer durante ese periodo de tiempo, ya que se requiere tratamiento inmediato.

Si tienes dudas sobre la inmunoterapia y cómo funciona puedes consultar con tu alergólogo experto que te ayudará encantado. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

26 Feb 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más