Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo funciona la inmunoterapia

Un tratamiento beneficioso

Gracias a la inmunoterapia o vacunas para la alergia se pueden disminuir los síntomas de la alergia, y hasta conseguir que desaparezcan.

vacuna

Cómo funciona

Los síntomas de la alergia se producen cuando el sistema inmunitario ataca al alérgeno en el cuerpo. Es entonces cuando se segrega la mucosidad, lo que provoca molestias en la nariz, los ojos, y los pulmones.

La inmunoterapia consiste en inyectar una pequeña cantidad de la sustancia que produce la reacción alérgica, de esta manera el sistema inmunitario produce los anticuerpos que impiden que el alérgeno desencadene los síntomas. Lo que hace la vacuna es “enseñar” al cuerpo a no reaccionar.

Cuánto tiempo dura

La inmunoterapia comienza a administrarse con una pequeña cantidad del alérgeno a la menor concentración, siempre bajo el criterio del alergólogo. En el inicio las vacunas se aplican 1 o 2 veces a la semana, y la concentración y cantidad se irán aumentando gradualmente. El tope de la concentración y el tiempo que tardará en llegar hasta esa cantidad lo irá determinando la tolerancia que muestre el paciente al alérgeno.

Generalmente, una persona puede llegar a la máxima dosis a los 4 o 6 meses del inicio del tratamiento. A partir de ahí se seguirá con la dosis de mantenimiento que se aplica cada 1 o 2 semanas al comienzo, después puede pasar a ser cada 3 o 4 semanas según el criterio del alergólogo. El tratamiento de inmunoterapia durará en total entre 3 y 5 años, según el caso.

Efectos secundarios

La inmunoterapia puede ser muy beneficiosa para muchos pacientes, sin embargo también existen ciertas desventajas. Al igual que ocurre en otros tratamientos también se pueden producir síntomas adversos, en este caso las inyecciones pueden causar en algunos casos reacciones alérgicas.

Estas reacciones consisten en el enrojecimiento o inflamación de la zona en la que se ha recibido la inyección, que puede producirse de manera inmediata o tras el paso de unas horas. No son un riesgo grave para el paciente pero sí pueden producir molestias.

En raras ocasiones  se puede producir una reacción sistemática llamada anafilaxia. Sus síntomas consisten en la inflamación de la garganta, silbido al respirar, secreción nasal acuosa, picazón en los ojos, sensación de opresión en el pecho, náuseas o mareo. Estas reacciones tienen lugar en los primeros 20 minutos, por eso se le pide al paciente permanecer durante ese periodo de tiempo, ya que se requiere tratamiento inmediato.

Si tienes dudas sobre la inmunoterapia y cómo funciona puedes consultar con tu alergólogo experto que te ayudará encantado. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

26 Feb 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más