Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Cómo evitar las picaduras de avispas y abejas durante el verano?

Sabemos que el verano es una de las épocas favoritas para las abejas y avispas que campan a sus anchas, sobre todo en las zonas donde tienen cerca el agua (piscinas, lagos, pantanos). Debemos tener precaución con sus picaduras, no solo por lo molestas que son, sino también porque pueden provocar reacciones alérgicas.

picaduras abeja

 

La alergia al veneno por picaduras de abejas y avispas se manifiesta como una intensa reacción cutánea local o como una reacción sistémica o generalizada. La reacción más grave a una picadura de insectos es la anafilaxia. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que desemboca en una emergencia médica y en ocasiones puede ser fatal si el tratamiento médico se retrasa. La administración de adrenalina por vía intramuscular es el tratamiento médico de emergencia. Además, se trata de una tiopología de alergia que puede ser tratada y curada con inmunoterapia.

Por eso, si no quieres que las picaduras de avispas y abejas te arruinen las vacaciones, desde el Comité de Alergia a Himenópteros nos dan una serie de medidas preventivas y consejos para evitar las picaduras de avispas y abejas:

– Alejarse lo máximo posible de panales de abejas o avispas

– Si una avispa o abeja se posa en tu cuerpo, nunca intentes matarla. Simplemente quédate quieto y espera a que se marche.

– No manipules frutas ni comidas al aire libre que atraigan a dichos insectos.

–  Las colisiones con éstos insectos pueden causar picaduras; por lo tanto evite correr o montar a caballo, en bicicleta o en moto en áreas en que haya abundancia de flores. Un coche descapotable con el techo bajado es especialmente peligros.

Más información sobre la alergia al veneno de avispas y abejas aquí

 

11 Ago 2014 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más