No andar descalzos, usar repelentes, evitar perfumes fuertes y llevar un ‘kit’ con adrenalina en el caso de ser alérgicos son medidas que evitarán la picaduras de los insectos más típicos del verano
Fuente: elpais.com
La vida y las actividades al aire libre durante el verano en playas y piscinas dan lugar a frecuentes accidentes por picaduras de insectos y animales marinos. Estos pueden transmitir, a través de determinadas partes de su cuerpo (aguijón, tentáculos, espinas o púas), sustancias venenosas que llegan a producir lesiones y accidentes, de leves a muy graves, y originar patologías que pueden necesitar de tratamiento médico urgente.
En la mayoría de las ocasiones las picaduras son accidentales. En otras, se podrían haber evitado y, en algunas, la provocación de forma consciente o involuntaria, fue la causa de la agresión. Cualquiera que sea el motivo, es importante saber cómo actuar.
– Relacionado: 12 plantas antimosquitos para ahuyentarlos sin contaminar
Picaduras de abejas, avispas y abejorros
Las picaduras de estos insectos en personas no alérgicas producen síntomas como dolor súbito e intenso con sensación de quemazón, inflamación progresiva de diferente intensidad e irritación y picor posterior, de diferente duración (de unas horas a 5-7 días).
Si no se extrae el aguijón inmediatamente después de la picadura, la duración de la lesión es más prolongada. Si se consigue extraer el aguijón o este no queda dentro de la epidermis, la curación es más rápida y los síntomas más leves.
Para extraer el aguijón se desaconseja el uso de pinzas, pues al comprimir el saco del veneno lo liberan dentro de la piel. Es mejor realizar la extracción con las uñas, con un objeto romo (cuyas puntas no sean cortantes) o una tarjeta de plástico.
La aplicación de amoniaco y/o una pomada con corticoides alivia el picor y acelera la curación.
Las personas que tienen alergia al veneno de estos insectos pueden tener reacciones variables, pero siempre más graves. La reacción anafiláctica o choque anafiláctico es la situación extrema considerada como una urgencia médica cuya gravedad puede variar según el paciente, pero que siempre necesita de un tratamiento urgente. Se caracteriza por:
Las personas que tengan alergia a las picaduras de estos insectos deberían llevar consigo, en situaciones de riesgo, un kit con equipo y medicación adecuada o una pluma autoinyectable con adrenalina para el tratamiento urgente de esta situación.
En la actualidad, también cabe la posibilidad de realizar un tratamiento desensibilizante, con inyecciones repetidas del veneno, que suelen ser efectivas como terapia preventiva, para el control de estas reacciones.
Relacionado: Más vitamina C para combatir los males típicos del verano
Las medusas son animales marinos, muy numerosos, de diferentes tamaños, familias y capacidad tóxica, que poseen unos tentáculos que contienen gran cantidad de células urticantes con potentes venenos. Si se ponen en contacto con la piel humana, dan lugar a lesiones cutáneas.
La reacción cutánea se caracteriza por picor intenso, escozor, sensación de quemazón y dolor, con reacción inflamatoria posterior y lesiones vesiculosas que pueden durar días y/o semanas. La reacción general suele ser de leve a moderada, pero si existe una sensibilización al veneno, en los casos más graves puede dar lugar a una reacción anafiláctica.
Relacionado: ¿Cómo prevenir la picadura de una garrapata?
En los baños marinos las picaduras más frecuentes en los pies de los bañistas están producidas por los erizos de mar y por el pez araña, pez escorpión o faneca.
En ambos casos los síntomas son intenso dolor, lacerante y profundo por la entrada de una espina en el caso del erizo o de las púas de la aleta dorsal en el caso del pez araña. En algunos casos y debido al dolor y al veneno, se produce hipotensión, mareo, náuseas y vómitos.
Relacionado: Botiquín de viaje: todo lo que necesitas llevar
La forma más eficaz de evitar estas picaduras será con el uso de calzado adecuado resistente al agua, con suela de plástico de suficiente grosor.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más