Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo evitar la alergia al frío

La SEICAP insiste en que abrigarse es la opción obvia y efectiva ante la urticaria que provocan las bajas temperaturas.

Fuente: www.as.com

Las bajas temperaturas pueden provocar diferentes molestias y enfermedades. Desde los molestos sabañones a las gripes favorecidas por las bajas temperaturas, son los problemas más conocidos. Pero hay una “alergia al frío” –llamada “urticaria a frigore”– que sufre una pequeña parte de la población, una urticaria que es molesta. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) recuerda en estas fechas una serie de consejos para evitar sufrir por la reacción a las bajas temperaturas.

No es muy frecuente, pero practicar deportes al aire libre en invierno puede tener una reacción negativa inmediata si no se han cubierto adecuadamente manos, cuello o cabeza. No obstante, la urticaria a frigore también puede darse al sumergirse en agua fría o beber líquidos muy fríos. Entonces es posible que cause una inflamación en labios.

En la mayoría de los casos se trata de una urticaria primaria y su causa todavía es parcialmente desconocida, reconocen los especialistas. Los síntomas más comunes de la urticaria por frío son las ronchas en la piel que producen picor y la inflamación de las zonas del cuerpo más expuestas al aire gélido. Suelen surgir de manera casi inmediata y desaparecen varios minutos u horas después sin dejar secuelas. «Lo más habitual es que la persona deje de tener urticaria en pocos días, semanas o meses, de la misma manera que surgió, sin saber por qué», aclara Javier Contreras Porta.

Recomendaciones para prevenir la alergia al frío

La primera recomendación parece obvia y efectiva: cubrirse totalmente y con buenas prendas de abrigo las zonas que van a estar expuestas al aire gélido, especialmente manos y cara.

Los expertos tienen otras recomendaciones sobre esta infrecuente urticaria que afecta especialmente a jóvenes, adolescentes y niños. Siempre que el pediatra alergólogo así lo recomiende, los síntomas se pueden prevenir con un tratamiento basado en antihistamínicos recibidos antes de la exposición al frío. En los casos moderados se puede recurrir a otros fármacos como los leucotrienos y corticoides sistémicos, indican desde la SEICAP.

Si la exposición al frío es prolongada pueden darse reacciones severas como dolor abdominal, dificultad a la deglución, dificultad respiratoria, mareo y pérdida de conocimiento «En los cuadros más raros de reacciones graves se les recomienda que lleven un autoinyector de adrenalina, debido al riesgo de anafilaxia, o prevención mediante medicamentos biológicos», completa el pediatra alergólogo Javier Contreras Porta. Ana Novalbos Wischer, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, recomienda en estos casos llevar siempre también corticoides para el caso de que se produzcan reacciones graves.

Acudir al especialista

Aunque no se trata de una alergia en sí misma, en la SEICAP están acostumbrados a ofrecer recomendaciones, porque en casos extremos la reacción al frío puede ser una bajada de la tensión arterial, mareos o incluso pérdida de conciencia, unas consecuencias similares a las que se producen en una reacción alérgica grave o anafilaxia. Eso sí, la recomendación de los expertos es siempre acudir al especialista si se observan los síntomas de esta urticaria muy poco habitual.

12 Dic 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más