Diferenciar una alergia de un resfriado a veces es complicado. Comparten la mayoría de los síntomas y hasta pueden presentarse en la misma época. Este artículo despeja algunas dudas para darnos cuenta si padecemos una u otra.
Fuente: www.mejorconsalud.com
Diferenciar una alergia de un resfriado, a veces, no es tarea sencilla. Inclusive, para los profesionales médicos se puede volver dificultoso cuando el cuadro clínico no es completo.
Si bien se esperaría que la presentación de una y de otra difiera en las épocas, no siempre es así. La alergia puede hacerse presente en épocas invernales donde el resfrío es la patología habitual de las vías respiratorias. Y en la infancia, con más razón, se hacen solapamientos de fechas.
Consideremos que la alergia respiratoria, conocida como rinitis alérgica, afecta hasta a un tercio de la población. De ese grupo, son dos tercios los que la padecen todos los años en la misma época, usualmente en primavera.
A su vez, entre los infantes, el resfriado sucede hasta ocho veces en el transcurso de un año. Esa cantidad se considera normal y no significa que haya alguna predisposición de base. Para los adultos, la cantidad máxima de resfriados anuales esperables se ha establecido en cinco.
Lograr diferenciar una alergia de un resfriado no es imposible, pero hay que estar atentos a los detalles. Ambas situaciones se localizan en el sistema respiratorio, aunque con orígenes distintos. Mientras la rinitis alérgica es una reacción inmunológica a un agente externo, el resfriado tiene su causa en una infección viral.
Entender la rinitis alérgica sirve para luego diferenciar una alergia de un resfriado. Del mismo modo, conocer la forma de presentación del resfriado común contribuye al mismo objetivo.
Una rinitis alérgica es en su base una alergia, es decir, una reacción del cuerpo a un agente externo conocido como alérgeno. Lo clásico de la rinitis alérgica es que sea estacional.
Pueden desencadenar la rinitis muchas sustancias, pero lo más frecuente es que lo haga el polen de las plantas en primavera, los ácaros dentro de las habitaciones, el pelaje de los animales que se tienen como mascotas en los hogares y ciertos alimentos.
Cuando una persona padece rinitis alérgica tiene:
La rinitis alérgica suele ser una reacción del cuerpo a su contacto con polen, pelo de mascotas, ácaros, entre otros.
Sigue leyendo: Tratamiento de la rinitis.
Gran parte de los síntomas de la rinitis alérgica se comparten con el resfriado: goteo nasal, estornudos, lagrimeo ocular, etcétera. Esto es lo que provoca dificultad para diferenciar una alergia de un resfriado.
Sin embargo, el resfriado es una infección que se contrae por virus, no por reacción alérgica. Su época de máxima presentación es el invierno, ya que se generan las condiciones ambientales para que estos virus puedan penetrar las barreras de defensa del ser humano.
No es una patología que requiera tratamientos aparatosos. Son cuadros autolimitados que duran una semana y desaparecen sin complicaciones si se toma el recaudo de descansar, hacer reposo e hidratarse.
Los medicamentos para el resfriado común ayudan a superar los síntomas, pero no disminuyen el tiempo de duración del cuadro clínico. De ninguna manera tienen indicación los antibióticos es una infección de resfrío.
El resfriado suele darse durante la época de invierno, ya que las condiciones ambientales permiten que los virus penetren con más facilidad las barreras del sistema inmunitario.
Sigue descubriendo: Cómo alimentarnos cuando estamos resfriados.
Veamos entonces cuáles son los puntos fundamentales para lograr diferenciar una alergia de un resfriado que, aunque parecidos, no son lo mismo:
Diferenciar una alergia de un resfriado es posible considerando sus particularidades. De todas formas, ante la duda es importante consultar con un profesional de la salud que tendrá más herramientas para diagnosticar una o la otra.
Del mismo modo, el profesional podrá recetar y prescribir los medicamentos que sean útiles en cada caso. Aunque son situaciones generalmente sin complicación, pueden evolucionar mal si el tratamiento no es el correcto.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más