No todos los pólenes aparecen en los meses de primavera
Fuente: mundodeportivo.com
No todos los pólenes aparecen en los meses de primavera
Fuente: mundodeportivo.com
El polen tiene un papel esencial en la reproducción de las plantas con flores. Cuando estas florecen el polen está presente en el aire que respiramos y puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles, como rinitis, conjuntivitis y, en los casos más graves, crisis de asma.
Flores y polen. Es una imagen que nos suele trasladar a los meses de primavera, cuando suele identificarse. Sin embargo, no todos los pólenes aparecen en esta época. El polen en invierno lo podemos encontrar en la familia de las cupresáceas (cipreses y arizónicas) y en el plátano de la sombra.
Un ejemplo de ello es la familia de las cupresáceas, explica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap): formada por más de 125 especies. Su polen es de los alérgenos más potentes a los que los alérgicos se pueden exponer. Estas plantas (cipreses o arizónicas) se encuentran en la mayoría de los parques y jardines.
Los pacientes no se libran de la alergia ni en invierno. La presencia de estas plantas puede desencadenar los clásicos síntomas de rinitis (estornudos, congestión nasal, moco líquido) y conjuntivitis (prurito y enrojecimiento conjuntival). También pueden causar asma.
No hay que confundir estos síntomas con los de una gripe, siguen estos especialistas. Hay que estar vigilantes y controlar la duración de estas molestias.
Necesitaremos tratamiento para la alergia al polen en invierno. Una vez nos pongamos en manos de un especialista, este plan incluirá medidas de evitación, el tratamiento preventivo (que debe ser administrado a diario) y el tratamiento de rescate (en caso de que aparezcan síntomas).
Además del tratamiento farmacológico, desde la SEICAP proporcionan una serie de recomendaciones:
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más