Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Claves para tratar la alergia al polen en invierno

No todos los pólenes aparecen en los meses de primavera

Fuente: mundodeportivo.com

El polen tiene un papel esencial en la reproducción de las plantas con flores. Cuando estas florecen el polen está presente en el aire que respiramos y puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles, como rinitis, conjuntivitis y, en los casos más graves, crisis de asma.

Flores y polen. Es una imagen que nos suele trasladar a los meses de primavera, cuando suele identificarse. Sin embargo, no todos los pólenes aparecen en esta época. El polen en invierno lo podemos encontrar en la familia de las cupresáceas (cipreses y arizónicas) y en el plátano de la sombra.

Un ejemplo de ello es la familia de las cupresáceas, explica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap): formada por más de 125 especies. Su polen es de los alérgenos más potentes a los que los alérgicos se pueden exponer. Estas plantas (cipreses o arizónicas) se encuentran en la mayoría de los parques y jardines.

¿Es posible tener alergia en invierno?

Los pacientes no se libran de la alergia ni en invierno. La presencia de estas plantas puede desencadenar los clásicos síntomas de rinitis (estornudos, congestión nasal, moco líquido) y conjuntivitis (prurito y enrojecimiento conjuntival). También pueden causar asma.

No hay que confundir estos síntomas con los de una gripe, siguen estos especialistas. Hay que estar vigilantes y controlar la duración de estas molestias.

Claves para tratar la alergia al polen en invierno

Necesitaremos tratamiento para la alergia al polen en invierno. Una vez nos pongamos en manos de un especialista, este plan incluirá medidas de evitación, el tratamiento preventivo (que debe ser administrado a diario) y el tratamiento de rescate (en caso de que aparezcan síntomas).

Además del tratamiento farmacológico, desde la SEICAP proporcionan una serie de recomendaciones:

  • Mantener el uso de mascarillas en el exterior.
  • Evitar que el mejor haga ejercicio al aire libre cuando haya mucho viento, principalmente en zonas con cipreses.
  • Si viajamos en coche es mejor llevar las ventanillas cerradas, explican los especialistas españoles, y con los filtros anti-polen revisados.
  • Las gafas de sol pueden ser un gran aliado para evitar el choque directo del polen contra los ojos. Además, puede utilizarse una mascarilla que filtre el polen. Algo que,
    en estos tiempos covid, no supone ninguna dificultad.
  • En casa, toca ventilar las habitaciones media hora por la mañana (a primera hora) y después cerrar las ventanas, sobre todo por la noche.
  • En el caso de tener plantas en el interior de casa, debemos vigilar el estado de las hojas y de la tierra, controlando la presencia de putrefacción o formación de hongos.

Para resolver cualquier duda sobre las claves para tratar la alergia al polen puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

28 Ene 2022 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más