La anafilaxia es el caso más extremo de una reacción alérgica. Puede poner en peligro nuestra vida, y afecta a varios órganos de nuestro cuerpo. Los síntomas se pueden manifestar segundos o minutos después de haber entrado en contacto con el alérgeno, aunque en algunos casos puede producirse varias horas más tarde.
Cualquier alimento puede causar anafilaxia pero los más comunes son el marisco, los frutos secos como las nueces o anacardos, la leche, los huevos, y los conservantes.
Las picaduras de insectos como avispas, abejas, hormigas y avispones pueden producir una reacción alérgica grave e incluso causar la muerte de la persona afectada.
Aunque no es lo más habitual, practicar ejercicio puede producir anafilaxia. En ciertos casos solo ocurre después de haber ingerido determinados alimentos antes de la actividad física.
Existen productos hechos con látex natural que pueden contener las sustancias a las que se es alérgico. El riesgo es aún mayor cuando el látex entra en contacto con zonas húmedas del cuerpo o cuando se exponen a la sustancia superficies internas del cuerpo durante una operación.
Prácticamente cualquier medicamento puede provocar anafilaxia, sin embargo los más habituales son los antibióticos y los antiinflamatorios no esteroideos.
Hay ocasiones en las que existe un mayor riesgo de sufrir anafilaxia. Hay que ser muy cauto para evitar los alérgenos responsables de la aparición de alergias cuando no controla bien el asma, cuando tenemos una infección o acabamos de tenerla, si se practica algún deporte justo antes o después del contacto con el alérgeno, en celebraciones como bodas o festividades especiales, cuando se está bajo mucho estrés, si se viaja a otro país, cuando entramos en contacto con un alérgeno respiratorio como el polen, después de haber consumido alcohol. En caso de ser alérgico a un alimento la cantidad que se injiera es importante, ya que a mayor consumo peor será la reacción.
Si tienes alguna duda sobre la anafilaxia no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más